.
MINAS

Minería ancestral avanzó en el proceso de convertirse en patrimonio cultural inmaterial

lunes, 28 de junio de 2021

La solicitud aprobada ayer fue realizada por el Minminas, el grupo Gdiam y 13 asociaciones de comunidades mineras ancestrales

Anderson Urrego

El pasado 12 de mayo de 2021, el Ministerio de Minas y Energía en conjunto con el Grupo de Diálogo sobre Minería en Colombia (Gdiam) y trece organizaciones de mineros artesanales ancestrales y organizaciones étnico-territoriales, de los departamentos de Antioquia, Cauca, Chocó y Caldas, presentaron ante el Consejo Nacional de Patrimonio Cultural, la postulación para que la Minería Artesanal Ancestral (Miaa) de metales preciosos sea incluida en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de Colombia.

Se anunció como notificación por el Consejo Nacional de Patrimonio Cultural la aprobación de la postulación presentada.

"La decisión abre el camino a la reivindicación de lo que la Miaa representa en la configuración económica y cultural del país, como una tradición milenaria de la que las comunidades que la practican en las zonas mineras coloniales son herederas", opinó la cartera de energía.

La viceministra de Minas, Sandra Sandoval, afirmó que "la declaratoria de la Miaa como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación promoverá el reconocimiento cultural de sus poblaciones y el posicionamiento de los productos allí generados, lo que podría traducirse en una mejor calidad de vida y dignificación de la labor, así como su desestigmatización”.

Así se busca contribuir a la promoción, protección, fortalecimiento, respeto y dignificación de las formas de trabajo y tradiciones culturales propias de miles de mineras y mineros artesanales que desarrollan esta modalidad en Colombia.

Además, se da un paso hacia el reconocimiento y la valoración cultural de las comunidades portadoras, como un patrimonio que recibieron de padres, abuelos y mayores para su bienestar y el de sus descendientes.

El siguiente paso será la elaboración del Plan Especial de Salvaguardia (PES) de la Miaa, el cual debe ser construido y aprobado con las comunidades portadoras de la práctica.

El PES es un acuerdo social en el que se definen políticas, programas, proyectos y acciones de diverso tipo, cuyo objetivo es salvaguardar y fortalecer la Miaa como patrimonio cultural de las comunidades.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Salud 17/06/2025

Invima ofrece detalles y vigila cumplimiento del etiquetado nutricional en los alimentos

E instituto señaló que las empresas pueden hacer modificaciones a las fórmulas para evitar que sus productos tengan etiquetados

Construcción 20/06/2025

Distrito descontó más de $1.280 millones a concesionaria por retrasos en obras del metro

A corte del pasado 6 de junio, el avance general de la Línea 1 del metro registró un avance general de 55%, según la página web

Construcción 18/06/2025

En mayo se vendieron 12.229 nuevas viviendas, la segunda más alta en lo que va del año

En el total en el año corrido de 2025 se encuentra en 63.646 viviendas, lo que se traduce en un aumento de 1,8% comparado con 2024