MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La ministra de educación, María Fernanda Campo, presentó la política de inclusión para la educación superior. Cinco retos claves a superar.
En una presentación ante la comunidad educativa, la ministra de educación, María Fernanda Campo, lanzó los lineamientos que espera sigan las instituciones de educación superior del país para avanzar en la inclusión social.
Son cinco retos que plantea esta política basados en reconocer la diversidad estudiantil y la interculturalidad presente en cada institución. El primero consiste en transformar los productos académicos, que hayan currículos flexibles que permitan graduar a los estudiantes.
Segundo, maestros inclusivos que transformen su currículum hacia el contexto actual del país. Tercero, generar espacios de innovación. Cuarto, que en las instituciones haya presupuesto y un área financiera que permita estas labores. Quinto, que la política institucional sea inclusiva.
Campo resaltó que esta política se adapta y se prepara para el posconflicto y espera que el sistema pueda responderle a la población discapacitada, a las etnias, víctimas de conflicto, desplazadas y de frontera, grupos para los que se pensó la política.
En abril y mayo se realizará un plan piloto con el índice de inclusión social, herramienta que se lanzó hoy en esta presentación que medirá qué tan incluyentes son las instituciones.
Lo que se busca con este acuerdo es establecer, mantener y consolidar un marco jurídico que facilite y promueva las inversiones directas transfronterizas
La Ocde aseguró que los déficits presupuestarios quedarán justo por debajo de las normas fiscales y hay dudas sobre los ingresos que espera el Gobierno
En la sesión de este miércoles se aprobó un paquete de seis postulados. Restan 39 puntos a debatir entre los representantes