MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Con esta ampliación del cupo de operaciones de crédito público, el Gobierno Nacional podrá continuar con la diversificación de sus fuentes de financiación, que incluyen préstamos con la banca multilateral y emisiones de bonos externos en diferentes monedas, con los cuales se conseguirán mejores tasas de interés y mayor acceso al mercado externo como alternativa de financiamiento.
El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, manifestó que “una vez sancionada, esta ley le permitirá al Gobierno seguir financiando el crecimiento económico de la Nación a muy buenas tasas”. Los recursos serán para inversión social e infraestructura. “Esta ampliación del cupo de endeudamiento nos da la capacidad de financiar proyectos clave para el desarrollo del país, manteniéndonos dentro de los límites de la Regla Fiscal”, agregó.
El proyecto incluye hasta US$4.500 millones para otorgar garantías a diferentes proyectos e instituciones como Bancoldex, Findeter, entre otras, que no hacen parte del presupuesto de la Nación pero que requieren endeudarse en el exterior. La norma incluye además un artículo que autoriza a la Nación para emitir títulos de deuda pública hasta por $500.000 millones para pagar las deudas de Caprecom con los hospitales. El proyecto de ley pasa ahora a sanción presidencial.
A la laboral solo le faltan 19 artículos (25%) por debatirse en plenaria para que sea ley, algo que se espera suceda hoy aunque hay un decreto de consulta popular
El dato de 2025 refleja un menor rendimiento que hace 12 meses cuando en 2024 se creció 3,9% frente al mismo mes de 2023
En 2024 y lo corrido de 2025, la corporación ha realizado 11 operativos para combatir la producción ilegal del material combustible