.
ECONOMÍA

Las empresas de servicios públicos habrían cobrado más por subsidios

martes, 1 de septiembre de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Carlos Rodríguez Salcedo

El hallazgo, realizado por la Dirección de Apoyo Fiscal de la entidad, también encontró que no se está utilizando el recaudo por contribuciones solidarias para financiar los subsidios y los municipios no están verificando las cuentas de cobros presentadas. Específicamente, durante 2013, los cobros de más fueron de $236.176 millones, mientras que en 2014 la cifra ascendió a $239.405 millones.

El sistema de subsidios para el servicio de acueducto se financia con el impuesto de contribución solidaria, que se cobra a los usuarios de los estratos 5 y 6. Este se liquida directamente en la factura por las empresas de servicios públicos. Cuando los recursos no son suficientes, los prestadores le cobran a los municipios el faltante. Este dinero sale del Sistema General de Participaciones y, si se necesitan más, los municipios deben utilizar recursos propios. 

Del dinero que se cobró de más en ambos años, $184.878 millones correspondieron a recursos de la participación de agua potable y saneamiento básico del Sistema General de Participaciones. Según el Ministerio, en las ciudades donde se hizo el hallazgo, las participaciones para agua potable y saneamiento, alcanzó $254.462 millones en 2013. Al año siguiente, este dinero fue de $270.426 millones. Así, se presentó un “detrimento de la inversión que se debe realizar para garantizar la prestación del servicio”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 21/06/2025

Petro pidió a los congresistas interrumpir sus vacaciones para debatir la reforma pensional

El jefe de estado insistió que tanto la Cámara de Representantes como el Senado tienen que dar discusión de la pensional para que siga su curso

Construcción 20/06/2025

Distrito descontó más de $1.280 millones a concesionaria por retrasos en obras del metro

A corte del pasado 6 de junio, el avance general de la Línea 1 del metro registró un avance general de 55%, según la página web

Hacienda 19/06/2025

Colombia logró su adhesión oficialmente al Nuevo Banco de Desarrollo de los Brics

El ingreso al banco representa la posibilidad de acceder a nuevas fuentes de financiación para proyectos de desarrollo en infraestructura y fuentes renovables