MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Hay que resaltar que la Dirección de Impuestos logró reducir la cifra de las personas que no declararon este cobro desde enero, pues a principio de año había más de 179.000 personas, que debían $1,5 billones.
Según la funcionaria, los retenedores están concentrados en tres ramas principalmente, que son manufactura, comercio y construcción, y por ciudades Bogotá, Medellín, Barranquilla, Cali y Cartagena son las que más morosos tienen.
“Este es un hecho grave, porque el articulo 402 del Código Penal dice que esto es un delito”, señaló Rico, y agregó que a los deudores “se les ha hecho llamados persuasivas pero no han acudido y habrá una ultima oportunidad en las dos primeras semanas de junio, antes de proceder con una denuncia penal en la Fiscalía, el cierre del lugar o el emplazamiento por no declarar”.
Por último, Cecilia Rico les pidió a los contribuyentes verificar la autenticidad de los correos de la Dian en la página web, ya que existe gente inescrupulosa que quiere estafarlos.
En el Marco Fiscal de Mediano Plazo, la cartera económica plantea que para el año que viene buscarían recaudar hasta $25 billones
El Dane reveló que los sectores que más se contrajeron fueron minas y canteras con -13,7%, manufacturas con -3,3% y captación de agua con -2,1%
La Dian reveló que los morosos tendrán que comparecer ante la Fiscalía. La cartera adeudada representa más de $900.000 millones