.
ECONOMÍA

"Industria de biocombustibles puede contribuir con la paz"

sábado, 22 de marzo de 2014
Foto: Colprensa
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Colprensa

La industria de los biocombustibles, aunque joven, ha crecido a gran velocidad. El sector ya aporta cerca del 10% del consumo de combustibles en el país y se ha convertido en un dinamizador en la economía, con la generación de 32 mil puestos de trabajos directos y 64 mil indirectos.

En el marco de la Primera Conferencia Internacional de Biocombustibles, en la que se reunieron los principales actores de la industria, el presidente de la Federación Nacional, Jorge Bendeck, en diálogo con COLPRENSA, habló sobre los retos del sector, la situación política del país y su influencia en la economía, entre otros temas.

-          ¿Cómo está la producción de biocombustibles en Colombia?

Para el caso del etanol fue de unos 380 millones de litros en el año 2013 y tenemos una capacidad instalada para reemplazar el 8% de todas las gasolinas que se consumen en Colombia. El año pasado produjimos 503 mil toneladas de biodiesel de aceite de palma, es decir que esta industria está consumiendo más de la mitad de la producción de aceite de palma en Colombia, este se mezcla con el ACPM en un 9,2% promedio en el país.

-          ¿Cuál es la apuesta sobre producción con el aumento de la capacidad instalada?

Con las dos plantas que entren (Bioenergy y Riopaila Castilla) en 2015, que están en proceso de construcción, con una inversión del orden de los US$600 millones, esperamos llegar al 12% o 13% de mezcla en el 2015; en 2016 al 15% de mezcla de etanol con gasolina y, en el caso del biodiesel hay algunas plantas en marcha y algunas aspiraciones también con las que podemos llegar al 15% de mezcla biodiesel de palma con el ACPM en 2016.

-          ¿Cómo ve la industria los diálogos de paz y su influencia en el sector?

Creemos en la paz, como todo colombiano tiene que creer. Tenemos que darles a los jóvenes y a las familias que están en el campo una tercera alternativa: la guerra, la coca, o la paz, trabajando en una industria justamente remunerada, con acceso a la seguridad social y la certeza de que allí donde se monten estas empresas no habrá guerra.

-          ¿Están considerando planes de expansión tras un eventual fin del conflicto?

Somos parte de ese proceso y estamos listos si el Gobierno nos pone metas. Creemos que somos la única locomotora agrícola que puede asimilar a mucha gente, es más, ya lo estamos haciendo en el Catatumbo, donde había coca y violencia y ahora hay más de 5 mil familias produciendo palma. Tenemos muchas posibilidades para contribuir con la paz y el postconflicto, se lo hemos ofrecido al Gobierno, le hemos dicho: “díganos cuánto quiere, asegúrenos que si nosotros vamos a producir X cantidad nos la va a comprar como lo está haciendo ahora” y estamos dispuestos a hacerlo, estamos casados con la paz hace 12 años.

-          ¿Hay planes de expansión en la Orinoquía tras la aprobación del Conpes de la Altillanura?

Ojalá que lo permitan las políticas, una cosa es el Conpes y otra que eso no se quede en el papel, lo cierto es que con estas políticas de las unidades familiares cómo se puede hacer industria en pedacitos de tierra; debe haber una mezcla entre eso, que son las alianzas productivas, y los cultivos industriales, para que haya desarrollo con justicia social.

-          ¿Cuál es su propuesta?

Que el pequeño propietario de la parcela esté involucrado en los planes de los inversionistas grandes, como en el caso de la palma, donde casi un 25% de todo lo sembrado es de personas que tienen 8, 15, 20 y hasta 50 hectáreas y esa gente suma más de 15 mil familias que producen la fruta, en alianza con los grandes empresarios. Si no tienes grandes proyectos, la gente con su pedazo de tierra seguirá siendo pobre.

-          Este periodo legislativo será presentado de nuevo el proyecto de baldíos, ¿qué le pide la industria al Ministerio de Agricultura?

Esos baldíos que se los entreguen a los pobres, pero con unas condiciones para desarrollarlos con capitales, asistencia técnica, buenas semillas, buena orientación de manera permanente, para que puedan involucrarse en la cadena productiva y que no sean sujetos pasivos viendo el desarrollo a los lados.

-          En un eventual Fenómeno del Niño que lleve a una mayor generación de energía por parte de las térmicas, ¿la industria estaría en capacidad de apoyar?

Tenemos capacidad de aportar, si no todo, al menos parcialmente a los requerimientos de las térmicas. Podemos producir unas 100 mil toneladas para dedicárselas a las térmicas, en caso de un desabastecimiento.

-          El representante de la FAO en Colombia reiteró que sí son compatibles la producción de alimentos y la de biocombustibles; sin embargo aún muchos se oponen a estos cultivos energéticos, ¿qué les dice?

Colombia, de acuerdo con la FAO, tiene tierra de sobra para la producción de alimentos y para otros cultivos, no necesariamente los energéticos como la palma y caña; de las 22 millones de hectáreas con vocación agrícola apenas se están utilizando cerca de cuatro millones y los cultivos para biocombustibles, en total están utilizando 500 mil hectáreas. ¿Existirá la posibilidad de que haya una competencia entre alimentos y biocombustibles?, no, no la hay, ni de tierras, ni de agua, ni de abono, ni de nada.

-          Aun cuando el proyecto de expansión de los cultivos de palma de aceite y caña de azúcar continúe, ¿está garantizada la seguridad alimentaria en el país?

Seguridad alimentaria no es suficiente; hay que tener plata con que comprar los alimentos. Y una industria que paga bien, como la de biocombustibles, genera que más personas tengan cómo comprarlos; entonces sí viene el desarrollo alrededor de todo eso.

-          ¿Qué retos tiene la Fedebiocombustibles para este 2014?

Que en Bogotá y su zona de influencia se incremente la mezcla de biodiesel al 10%, tenemos toda la capacidad técnica, de producción, distribución y suministro para que esto ocurra; el Gobierno debió haberlo hecho hace años, hemos insistido mucho en ello. Vamos a continuar con las inversiones, dependiendo de si el gobierno nos da señales de nuevas mezclas; subir la adición en Bogotá de 8% a 10% puede significar que 50 mil nuevas hectáreas de palma se dediquen a esto, con lo que tendríamos aproximadamente siete mil nuevos empleos directos. Esa es una de las metas que tenemos para este año y continuar a la espera de que en el 2016 estemos en el 15% de mezcla, lo que implicaría quince mil empleos adicionales. Seguimos confiados en que lo podamos hacer. Depende de la señales del Gobierno, para que nosotros podamos convencer al inversionista de que le meta recursos al sector.

-          ¿Qué falta para eso?

Esa es la pregunta, en reunión con el ministro de Minas (Amylkar Acosta) le preguntábamos en qué estamos haciéndolo mal, como para que el Gobierno no dé las señales que requieren el sector y el país.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Comercio 27/03/2024 Posibles consecuencias de cortar las relaciones diplomáticas entre Colombia e Israel

Colombia romperá relaciones con Israel en caso de que ese país no acate una resolución del cese al fuego en la Franja de Gaza

Construcción 27/03/2024 Por cada $100 donados a la vaca por las vías 4G, se descuentan $25 de impuestos

Si se recogen $2.000 millones diarios, la Gobernación de Antioquia alcanzará la meta de $1 billón en un año y cinco meses

Infraestructura 26/03/2024 Secretario de Hacienda de Antioquia señaló que riesgos de la 'vaca' serán verificados

Eugenio Prieto, secretario de Hacienda de Antioquia, dijo que la 'vaca' marcha en orden, pero que falta el apoyo del Gobierno