MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El director del centro de pensamiento, Luis Fernando Mejía, destacó una recuperación de 1,2 puntos frente al dato de junio
El Índice de Confianza del Consumidor presentado por Fedesarrollo registró un balance de -5,1% en julio., una mejora de 1,2 puntos en relación con el resultado de junio, cuando el indicador cerró en -6,3%.
"Es importante destacar la tendencia, si recordamos las cifras del segundo trimestre del año, en promedio el indicador de confianza estuvo en -7% entre abril y junio, si bien todavía no estamos en terreno positivo, de todas maneras, hay un aumento en la confianza del consumidor", aseguró el director de Fedesarrollo, Luis Fernando Mejía.
Según informó el centro de estudios, por ciudades aumentó la confianza del consumidor en Medellín, que en junio estaba en -9,7% y cerró julio en 5,1%, en Bucaramanga, donde mejoró de -10% a -6,1%, y Bogotá, que mejoró 0,3 puntos y pasó de -10,4% en junio a -10,1% en julio. Por el contrario, el indicador disminuyó, en Cali, de -6,3% en junio a -3,6% en julio, y en Barranquilla. donde pasó de 7,9}% a 7,2% en el último mes.
Por estratos socioeconómicos aumentó la confianza en los estratos bajos y medios y se vio una disminución en el estrato alto, que según explicó Mejía, "es el que tiene menor ponderación en la Confianza del Consumador".
Así mismo, el director de Fedesarrollo destacó que el resultado de julio, a pesar de continuar en terreno negativo, representa una mejora tanto para el comparativo frente al mes anterior, como para el trimestre, y celebró también la mejora de 5,2 puntos porcentuales en la disposición a comprar vivienda frente a junio, que entregó un balance de 5,1% en el mes de referencia.
Por ello, hizo un llamado a Ecopetrol a priorizar su plan de inversiones para que se incentive la producción y exportación del producto
La reforma que radicó el Gobierno propone un aumento de un punto porcentual en el aporte que hoy existe al Fondo de Solidaridad
En el caso de Bogotá, el gremio advierte que se verían impactadas las jornadas como Bogotá 24 horas y Bogotá Despierta para el sector