MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Al $1 billón en contratación local se le suma $1,7 billones en lo que la compañía denomina "exportación local"
Según la estatal petrolera Ecopetrol, dirigida por Felipe Bayón, hasta el tercer trimestre del año, contrató con empresas locales alrededor de $2,7 billones, incluyendo la contratación de bienes y servicios con proveedores locales por $1 billón. Esto significa un crecimiento de 11% en comparación con el mismo periodo del año pasado, cuando la cifra había llegado a $907.000 millones.
Al $1 billón en contratación local se le suma $1,7 billones en lo que la compañía denomina "exportación local", que se refiere a las ventas de vienes y servicios que hacen los proveedores locales a otras regionales donde opera Ecopetrol.
Por regiones, en la Central (en donde se incluye a Antioquia, Bolívar, Boyacá, Caldas, Cesar, Cundinamarca, Norte de Santander y Santander) se contrató $1,7 billones; en la Orinoquía (Casanare, Arauca y Meta, sin incluir Puerto Gaitán) el monto ascendió a $1,5 billones; en la Regional Oriente (Puerto Gaitán y Puerto López) la empresa contrató por $532.000 millones; en el Sur (parte de Antioquia, Caldas, Caquetá, Cauca, Huila, Putumayo, Quindío, Risaralda, Tolima y Valle) contrató $402.000 millones; mientras que en la Caribe (Atlántico, Bolívar, Cesar, Córdoba, Chocó, La Guajira, Magdalena
y Sucre) la cifra llegó a $149.000 millones,.
"En su compromiso por contribuir con el crecimiento sostenible y la competitividad regional, Ecopetrol ha promovido que sus aliados también contraten productos y servicios del mercado local. Según las cifras reportadas por nuestras empresas aliadas, con corte a agosto de 2019, estas generaron contratos comerciales con proveedores locales por $706.000 millones y exportaciones locales por $1,2 billones para un total de $1,9 billones", agregó la empresa en un comunicado.
El Gobierno Nacional destacó la conformidad del texto conciliado y aprobado tanto en Cámara como en Senado, por ello derogará la consulta popular
Señalaron que en el documento llama la atención de la Comisión sobre temas de mayor impacto como son el aumento de usuarios de bajos recursos en el futuro
Hay pocas entidades que proyectan que haya un recorte de 25 puntos básicos. Para final de este año proyectan que la tasa de interés se ubique en 8,26% en promedio