.
ECONOMÍA

Hasta 24% del licor del país es ilegal y adulterado

viernes, 12 de febrero de 2016
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Paula Delgado

El informe en el que participaron además la Universidad Eafit y la firma consultora Invamer, se advierte que nunca existió un cambio significativo en los niveles de la ilegalidad del licor en Colombia. Esta situación lleva a que los departamentos dejen de percibir $1,5 billones.

Específicamente, el whisky y el tequila son los licores ilegales de mayor consumo con una penetración de 64% y 72%, respectivamente entre adulterado y de contrabando. Bebidas como la ginebra o las cremas muestran también niveles de ilegalidad considerables: 57% y 47%.

Con respecto a los lugares de mayor expendio de estas bebidas, los autores del estudio aseguran que están encabezados por bares y discotecas, donde aproximadamente 28% es ilegal.

El ejercicio también identificó el impacto de la ilegalidad en los cigarrillos, para concluir que la zona más afectada es la Región Caribe, especialmente los departamentos de la Guajira, César y Magdalena. Allí, más de 70% de las unidades son de contrabando y provienen principalmente de Uruguay (33%), China (24%).

La investigación determinó el perfil de las personas que se ven afectadas por este consumo, “esta información, finalmente, permitirá estimar la pérdida en el recaudo de los departamentos y dará elementos para la toma de decisiones de los gobiernos y los empresarios de la categoría de bebidas alcohólicas y cigarrillos”, concluyó la FND en un comunicado.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Turismo 12/06/2025

“Nuestro objetivo es hacer el Ecopetrol pero del turismo en el departamento de Santander”

El gobernador de Santander, Juvenal Díaz, dijo que entre las estrategias para aumentar los turistas están las redes sociales y la inversión en las infraestructuras

Laboral 12/06/2025

Ministro de Trabajo señaló las proposiciones claves para la discusión de la reforma laboral

Ayer inició el cuarto y último debate en el Senado en el que se aprobó un primer bloque de 17 artículos como están en la ponencia

Hacienda 13/06/2025

Entidades proyectan crecimiento económico con un promedio de 2,5% para 2025

El Banco de la República estimó una inflación de 4,8% para este año, mientras que para el PIB proyectan un crecimiento de 2,6%. Bbva estima 4,7% para la inflación y 2,3% en el PIB