La calificadora de riesgo indicó que se reduce la probabilidad de cumplir los objetivos fiscales más allá de 2019.
Noelia Cigüenza Riaño - nciguenza@larepublica.com.co
La agencia calificadora Moody´s manifestó en uno de sus informes que la perspectiva fiscal de Colombia sigue siendo desafiante a media que la Ley de Financiamiento reduce la probabilidad de cumplir los objetivos fiscales más allá de 2019.
“Si bien la reforma apoya la consolidación fiscal a corto plazo, falta por abordar las rigideces fiscales estructurales derivadas de una base de ingresos baja y una estructura de gastos inflexible. Estas continuarán actuando como una restricción en el perfil crediticio del país, lo que reduce la capacidad del Gobierno para adaptarse a los choques y cumplir”, aseguró la calificadora de riesgo.
En ese sentido, el informe de Moody´s establece que la reforma fiscal generará solo la mitad de los ingresos adicionales previstos en la propuesta original, lo que reduce la probabilidad de cumplir los objetivos fiscales más allá de 2019.
"Se esperan que las nuevas medidas aumenten la recaudación de impuestos en $7,1 billones (0,7% del PIB) en lugar $19,5 billones (1,8% del PIB). Así, el gobierno necesitará recortar el gasto para alcanzar el objetivo de déficit fiscal de 2,4% del PIB este año", reza el informe.
Se propone una tarifa de IVA de 2% en 2022 para los bienes excluidos y exentos, de 5% en 2023 y de 8% de 2023 en adelante
Con el nuevo lote de vacunas de la farmacéutica china, el país completa 4,5 millones de dosis para avanzar en el proceso de vacunación
Representaría una caída frente a lo aprobado para este año. Educación y Salud son los sectores que tendrían más recursos