.
ECONOMÍA

Gobierno asignó $200.000 millones para deudas de hospitales

viernes, 29 de noviembre de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

LR

El Gobierno Nacional anucnió la asignación de  $200.000 millones para generar liquidez en hospitales públicos y privados. Ante esto, el Ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, aseguró que estos recursos se busca sanear las finanzas de las entidades del sector salud y garantizar los derechos fundamentales a todos los colombianos.

Según el Jefe de la cartera, del total asignado, $133.000 millones provienen del Presupuesto General de la Nación, incluidos los rendimientos financieros, en tanto los restantes $67.000 millones son del Fosyga.

 “Los recursos buscan sanear las finanzas de las entidades del sector salud y garantizar los derechos fundamentales a todos los colombianos”, dijo Cárdenas.

Igualmente, Cárdenas detalló que la cartera a comprar contempla obligaciones pendientes de pago de las Entidades Promotoras de Salud de los Regímenes Contributivo y Subsidiado.

Del total de recursos asignados se destinarán $120.000 millones para atender las deudas de la Caja de Previsión Social de Comunicaciones (Caprecom) con su red hospitalaria tanto pública como privada.

De los recursos ejecutados a la fecha, $25.000 millones corresponden a deudas de esta EPS del Régimen Subsidiado que beneficia a tres instituciones hospitalarias que son: ESE Hospital Federico Lleras Acosta de Ibagué, ESE Hospital Universitario del Valle Evaristo Garcia e IPS Clínica San Joaquín de Barranquilla.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 16/06/2025

Presidente Petro aseguró que el subsidio a la gasolina es un "abuso" y es "injusto"

El jefe de Estado recalcó que durante su gestión han debido destinar más de $70 billones a estos subsidios de combustible

Educación 17/06/2025

Docentes podrán elegir su red de atención en salud con nuevas Comisiones del Magisterio

Estas Comisiones de Salud se suman a más de 211 reuniones técnicas, administrativas y participativas adelantadas por el Fomag en el último año

Laboral 17/06/2025

Fenalco advierte impacto negativo por contrato laboral a los aprendices del Sena

Agregaron que esta decisión podría llegar a costarle más de $3,6 billones al sector productivo, aumentando también carga prestacional de las empresas