MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Según revelaron las investigaciones, esta red que movía anualmente $35.000 millones, ingresaban la mercancía desde países asiáticos, europeos y suramericanos, a través de Puerto Nuevo en La Guajira o desde Buenaventura.
Las autoridades señalaron que esta organización delinquía desde hace más de tres años y habían podido conformar un sistema que les permitía el ingreso, transporte, bodegaje, distribución y comercialización de las mercancías que eran vendidos en diferentes sitios abiertos al público y les dejaban ganancias de más del 50%.
Los 21 capturados tendrán que responder ante la justicia por los delitos de concierto para delinquir, favorecimiento al contrabando y contrabando.
Por su parte, el director de la Dian, Santiago Rojas, manifestó en sus declaraciones que este es uno de los golpes más fuertes que se da al contrabando y que respecto a la presencia de la funcionaria de la Dian en esta banda “aunque desafortunada, somos 10.000 funcionarios transparentes los que repudiamos el hecho”.
En total se incautaron más de $1.800 millones en mercancía que iba a ser vendida en los departamentos de La Guajira, Nariño, Antioquia, Valle del Cauca, Atlántico, Magdalena, Cundinamarca, Bogotá y en las ciudades ecuatorianas de Quito y Guayaquil.
El tributo asociado a la actividad económica interna equivale a 84,3% del total, es decir $41,7 billones, mientras que 15,7% está asociado al comercio exterior
Desde el Gobierno destacaron los resultados en la lucha contra el narcotráfico como la incautación de 884 toneladas de clorhidrato de cocaína al cierre de 2024