MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El gerente de la Federación Nacional de Cafeteros (FNC), Roberto Vélez, mostró en un balance que entre enero y octubre de este año, el Fondo se quedó con 2,3 millones de sacos de café por un valor de $1 billón (incluyendo primas por calidad de almendra y cafés especiales).
De hecho, solo en primas la Federación reconoció $17.000 millones, de los cuales cerca de $5.000 millones corresponden a reliquidaciones y primas sociales que se otorgan a los cafeteros con fincas certificadas por iniciativas de comercio justo.
En suma, estas bonificaciones les permitieron a los caficultores recibir 4% más por producto frente al precio estándar.
Adicionalmente, Vélez destacó que de los 2,3 millones de sacos adquiridos, 70% corresponden a cafés especiales (incluidos los de origen y los sostenibles certificados).
El papel de la Federación de Cafeteros también ha sido fundamental en la comercialización en el exterior. Mientras para el conjunto del país 29% de las exportaciones son de cafés especiales y de valor agregado, en el Fondo ese valor corresponde a 60%.
El gerente de Fedecafé resaltó también que hace 10 años esa participación de los especiales en las ventas totales del país apenas era de 12% y para este año llegará a 24%, impulsada por los esfuerzos del Fondo.
Además, esta estrategia permite sortear uno de los desafíos que más golpean al sector: la trampa de los commodities. “El principal mecanismo que tienen los productores para superar el reto es la agregación de valor y la diferenciación de origen”, destacó el líder gremial. De esta forma, desde 2002, se han acumulado sobreprecios por US$152 millones.
Durante los últimos 12 meses las exportaciones fueron de 12,5 millones de sacos, lo que representa un crecimiento de 14% frente al periodo anterior. Los principales destinos son Japón (28%), Estados Unidos (18%), Canadá (10%), Bélgica (9%), Reino Unido (7%) y Alemania (6%).
El reporte de la CAR Cundinamarca que de los ocho embalses, siete cerraron con tendencia descendente, mientras el consumo va al alza
Se presume que el ataque habría sido perpetrado por grupos al margen de la ley que se benefician de extracción ilícita de minerales
Un estudio del Banco de la República demostró que la venta de artículos no exentos caía en los meses vecinos a la medida para financiar los bienes sin IVA