.
ECONOMÍA

Federacafé mantiene expectativa de producir más de 8,5 millones de sacos

lunes, 10 de septiembre de 2012
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Teresita Celis

Si bien la producción de café en Colombia subió en agosto 21% y ajustó cinco meses consecutivos de crecimiento, en el año corrido la cosecha sigue presentado índices negativos, al reportar una caída de 4% entre enero y agosto frente a igual período de 2011.

No obstante, la Federación Nacional de Cafeteros (Federacafé) señaló que con el incremento en la cosecha registrado en agosto se consolida el cambio de tendencia en la producción, evidenciado hace cinco meses, por lo que ratifica que la recolección en 2012 superará los 8,5 millones de sacos.

En agosto, de acuerdo al reporte de la entidad, la cosecha fue de 564.000 sacos de 60 kilos contra 466.000 de la misma vigencia de 2011. Entre enero y agosto la producción fue de 4,9 millones, mientras para ese período de 2011 alcanzó los 5,1 millones. Estos datos indican que si se quiere llegar a cerca de 9 millones, el país debe producir en estos 4 meses que faltan por lo menos 4 millones de sacos. La Federación señaló que en el aumento de la cosecha han influido las hectáreas renovadas entre 2007 y 2008 y que hoy están en plena producción.

La Federacafé reportó que las exportaciones crecieron en agosto 56% pero en lo corrido del año cayeron 9%.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Energía 20/06/2025

MinMinas llega a acuerdos con comunidades de La Guajira por la transición energética

El jefe de la cartera también comentó que se han venido adelantando esfuerzos para la obtención de licencias ambientales

Agro 21/06/2025

Cuatro de cada 10 hogares campesinos cuentan con el acceso al servicio de internet

Dane estimó que esta población suma 16,1 millones. De estos, 29,8% tienen 65 o más años y 40% de las mujeres son jefe de hogar

Hacienda 20/06/2025

Ser miembro del banco de los Brics le vale a Colombia alrededor de $2 billones

De los US$512 millones que el país debe entregar, se hará un primer desembolso de US$102,5 millones en los siguientes seis meses desde la firma oficial del acuerdo