.
AGRO

Exportaciones de flores colombianas aumentaron 8% durante el primer semestre

miércoles, 16 de agosto de 2017
Foto: Asocolflores
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

  • Agro

Los principales países destino de exportación fueron Estados Unidos con un crecimiento de 9% en valor y Japón con 19% en volumen.

Katherin Alfonso

La Asociación Colombiana de Exportadores de Flores (Asocolflores) anunció que las exportaciones de este producto colombiano crecieron 8% en valor y 3,5% en volumen durante el primer semestre del año.

De los 90 países a los que Colombia exporta flores se destaca el incremento de la actividad comercial a Estados Unidos y Japón quienes respectivamente aumentaron 9% en valor y 19% en volumen la recepción de flores colombianas.

Las exportaciones totales sumaron US$785 millones, cifra que estuvo conformada principalmente por el incremento de las toneladas exportadas a Estados Unidos (99.000) y Japón (4.323), un crecimiento de 2.000 y 600 toneladas respectivamente.

En tipos de flores el clavel mantiene el liderazgo. En Estados Unidos mostró un crecimiento en valor de 7,4% y en volumen de 3,3%, con respecto al mismo periodo del año anterior. Sin embargo, el crisantemo fue la especie que más creció durante este periodo con más de 100% en valor y volumen.

¿Cómo le fue a las regiones?

La especie más exportada en Cundinamarca es la rosa con 29% de participación y el crisantemo es la más comercializada al exterior desde Antioquia con 33,8% de participación.

Cabe resaltar que tan solo en Cundinamarca las exportaciones de flores representaron 80,5% del total.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Construcción 16/04/2025

Así son los nuevos lineamientos para aplicar a los subsidios del programa Mi Casa Ya

Entre los beneficiarios que se priorizarán están las personas en el Registro Único de Víctimas, las mujeres cabeza de hogar de estratos más bajos y las madres comunitarias

Economía 17/04/2025

Gremios recomendaron posponer el encuentro de la Celac-China por guerra comercial

El empresariado de la región lanzó una advertencia del mensaje equivocado que puede generar a EE.UU. el encuentro que se dará en Pekín

Hacienda 15/04/2025

Pese a los aranceles de Estados Unidos, el crecimiento económico sería mayor a 2%

Corficolombiana explicó que aún es muy temprano para saber las implicaciones de la medida de Trump en la economía colombiana