TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • VIDEO
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
VIERNES, 20 DE ABRIL DE 2018
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • ACTUALIDAD
  • Ecopetrol
  • Petróleo
  • Dólar
  • Miguel Díaz-Canel
  • Centros Comerciales
  • Mundial de fútbol
  • BVC
  • Economía

  • Expertos piden que Conpes del metro tenga en cuenta los diseños y estudios ya hechos

  • DÓLAR $2.724,47
  • EURO $3.373,43
  • COLCAP 1.572,45
  • PETRÓLEO US$68,29
  • CAFÉ US$1,37
  • UVR $257,0681
  • DTF 4,91%
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • DÓLAR $2.724,47
  • EURO $3.373,43
  • COLCAP 1.572,45
  • PETRÓLEO US$68,29
  • CAFÉ US$1,37
  • UVR $257,0681
  • DTF 4,91%

Economía

Expertos piden que Conpes del metro tenga en cuenta los diseños y estudios ya hechos

Miércoles, 12 de octubre de 2016

Cortesía

Jhon Guzmán Pinilla - jguzman@larepublica.com.co

En medio de la Cumbre Mundial de Líderes Locales y Regionales, el presidente Santos destacó que “el Gobierno Nacional va a financiar 70% del valor del proyecto y el Gobierno Distrital 30% restante. Será un metro elevado (…)  podrá transportar más pasajeros, va a implicar menos costos, menos tiempo de construcción y una mayor integración con los demás sistemas de transporte masivo”.

Esto quiere decir que en los próximos días el Gobierno dará a conocer de dónde van a salir  $9,3 billones que va a aportar para la realización del metro de Bogotá. Por su parte, con estas cuentas, el Distrito pondría $4,15 billones.

Para los expertos, la noticia del Conpes da cierta seguridad a la elaboración del proyecto; sin embargo, sostuvieron que ya se han realizado algunos otros documentos previamente en años anteriores y no terminaron en nada.

Fernando Rey, experto en movilidad e ingeniero de la Universidad Santo Tomás, sostuvo que “el Conpes no implica que se vaya a hacer más rápido o garantiza totalmente la elaboración del metro, porque si se cambió la ruta, significa que se va a demorar más con los estudios y, por lo tanto, la misma construcción. Además, espero que se utilicen los diseños y estudios ya realizados para poder seguir avanzando y no demorar el proceso”.

José Stalin Rojas, director del Observatorio de Movilidad de la Universidad Nacional, detalló que el Conpes es un nuevo paso que el Gobierno realiza con el cual genera confianza.

En cuanto al contenido del Conpes el experto en movilidad afirmó que “ojalá que en el Conpes esté contemplado la configuración de riesgos y planes para mitigarlos, algunos de ellos como sobrecostos y riesgos sobre estimaciones de demanda. Esto último va encaminado para que la empresa no entre en crisis financiera como las compañías de transporte”.

Una de las reacciones que se hicieron oír en redes sociales fue la del exalcalde de Bogotá, Gustavo Petro, quien mencionó en su cuenta de Twitter:  “Por qué cuando le presenté los estudios usted no convocó el Conpes y ahora sin estudios de un metro elevado si lo hace?”.

A pesar de las controversias o sugerencias realizadas, la idea que tiene el Gobierno Nacional y Distrital es que el contrato esté listo el próximo año, que la construcción inicie en 2018 y que el metro sea eléctrico.

En medio de la apertura del evento, el presidente Santos mencionó que el metro debe ser alimentado por los diferentes medios de transporte, como Transmilenio y Sitp.

Por esta razón se están adelantando otros proyectos como el tren de ligero y la ampliación y construcción de nuevas vías para Transmilenio, con el fin de garantizar más transporte público y menos tiempos de movilización en la capital.

El transporte es una muestra de competitividad
Uno de los temas que se discutieron precisamente durante la Cumbre fue la competitividad que lograban las ciudades con el sostenimiento y contribución de los medios de transporte. En medio de uno de los paneles, se dio a conocer que la idea es que las urbes puedan generar valor a los individuos, empresas y autoridades públicas, con el fin de mejorar la calidad de vida y, con esto, el desarrollo y crecimiento económico de la ciudad. Sin embargo, también hay un compromiso de estos agentes.

Las opiniones

José Stalin Rojas
Director del Observatorio de Movilidad de la Universidad Nacional

“El anuncio es positivo porque da mayor confianza al cheque que va a girar el Gobierno. Sin embargo, hay que mirar los riesgos que puede tener este tema”.

Fernando Rey
Experto en Movilidad e ingeniero de la Universidad Santo Tomás

“Se han presentado diferentes Conpes para el metro y para el tren de cercanías, inclusive el alcalde ha firmado actas, pero ahora está pavimentando calles para Transmilenio”.

Cortesía

TENDENCIAS

  • 1

    Tercera Guerra Mundial, ¿en serio?

  • 2

    Avianca anunció en Rionegro un nuevo cambio en su norte y estrategia de marca

  • 3

    Las 15 predicciones que Bill Gates hizo en 1999 y que se volvieron realidad

  • 4

    El nuevo escenario Movistar Arena Bogotá tendrá su primer concierto este año

  • 5

    Acción de Ecopetrol llega a $3.000 y Bancolombia está en máximos históricos

  • 6

    Conozca las diferencias entre elegir una tarjeta MasterCard, Visa, American y Diners

Más de Economía

MÁS
  • Ambiente

    Ecopetrol presentó balance de atención ambiental y social en zona afectada por derrame

    Según la petrolera 589 personas han sido atendidas por la brigada de emergencia que se dispuso en la zona

  • Agro

    Competencia internacional preocupa a los lecheros más que los precios internos

    Aumento de precio a los productores de leche se calculo con relación al IPC

  • Transporte

    Sistemas de transporte deben estar blindados de la política

    Alcaldía Mayor de Bogotá / IDU

    Viceministro de Transporte cree que se necesitan cambios financieros en los sistemas.

Más de La República

  • Bolsas

    Dólar inició la jornada con alza de $23,53 frente a la Tasa Representativa del Mercado

    Dólar inició la jornada con alza de $23,53 frente a la Tasa Representativa del Mercado
  • Actualidad

    La Universidad de los Andes despidió a la pareja de la exdirectora Gloria Ospina

    La Universidad de los Andes despidió a la pareja de la exdirectora Gloria Ospina
  • Tecnología

    El Gobierno de Francia crea rival de WhatsApp debido al riesgo de vigilancia

    El Gobierno de Francia crea rival de WhatsApp debido al riesgo de vigilancia
  • Ocio

    Gran Feria de la Capacitación Constructor

    Gran Feria de la Capacitación Constructor
  • Turismo

    Ocupación hotelera se ubicó en 54,2% en febrero, 3,2% más alta que en el año 2017

    Ocupación hotelera se ubicó en 54,2% en febrero, 3,2% más alta que en el año 2017
Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2018, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Asuntos Legales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co