.
AMBIENTE

Estos son los páramos más vulnerables en una proyección a 30 años según investigación

martes, 13 de octubre de 2020

Para realizar el índice se tuvieron en cuenta variables como minería, agricultura y densidad poblacional y otras tres ambientales

La Universidad Nacional dio a conocer un estudio realizado por Frontiers en el que se evidencia un listado de páramos con mayor vulnerabilidad en un lapso a 30 años. Según el estudio "los páramos que presentan más vulnerabilidad, ubicados al nororiente del país, se encuentran en zonas que han sido fuertemente intervenidas por agricultura y minería, en especial, y la vez cuentan con muy baja diversidad de frailejones".

Dentro del listado de aquellos como menos vulnerables están el Tatamá entre Chocó, Valle del Cauca y Risaralda- Farallones, en Cali, y Las Hermosas, en el Tolima; y según explicaron los expertos tienen mayor capacidad de adaptación porque se encuentran en áreas protegidas.

Como explicó la Unal, este índice de capacidad de adaptación que se usó para el ranking se basó en "tres variables antrópicas, o relacionadas con el ser humano: minería, agricultura y densidad poblacional, y tres ambientales: diversidad, áreas protegidas y bosques".

Fueron 36 complejos de páramos los que se estudiaron los frailejones para realizar un mapa de riqueza basado en su distribución por todos los páramos. "La idea con esas 28 modelaciones era establecer un indicador de diversidad, porque esto también muestra la capacidad de adaptación frente a los efectos del clima. Después se analizaron las diferencias para saber qué zonas perderían, ganarían o conservarían la aptitud climática en un “mapa de pérdidas y ganancias”, explicó Brayan Valencia, ingeniero agrícola de la Universidad Nacional de Colombia (Unal) Sede Palmira.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Salud 24/04/2025

MinSalud lanzó plataforma para hacer seguimiento a la vacunación por fiebre amarilla

La entidad recalcó que la consulta se puede hacer de manera sencilla, registrando los datos personales. Cabe señalar que esto solo se puede hacer en la plataforma oficial

Hacienda 23/04/2025

Cuota inicial para ponerse al día en deudas en mora con el Distrito bajó de 30% a 10%

La meta de la Alcaldía es recuperar $1,4 billones, con la finalidad de fortalecer las arcas públicas y "realizar inversiones que beneficien a la ciudadanía"

Comercio 24/04/2025

El déficit en balanza comercial incrementó 36,48% durante el primer bimestre de este año

El Dane reveló la balanza comercial en los dos primeros meses del año; China lidera el mercado de importación y le siguen EE.UU., México, Brasil y Alemania