MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Un crecimiento de 2,8% es el pronóstico que tiene el Banco de La República para los tres primeros meses del año, inferior al 3,1% que se registró en el cuarto trimestre de 2012. José Darío Uribe, gerente general del Emisor, dijo que hay incertidumbre en el inicio del año por cuenta de la inversión en obras civiles y en construcción.
Durante la presentación del Informe de Inflación en la Biblioteca Luís Ángel Arango, Uribe afirmó que el consumo de los hogares, el cual pesa cerca del 65% dentro del PIB, crecerá a menor ritmo en los tres primeros del año.
“Es de esperar un crecimiento del consumo de los hogares inferior al de el último trimestre del año pasado”, dijo Uribe, quien agregó que este primer trimestre tuvo menores días hábiles, lo que afectará el PIB de ese periodo. Esto se dio por la presencia de la Semana Santa en marzo y no en abril.
El crecimiento del primer trimestre, por lo tanto, será inferior al 3,1% que se registró en el cuarto trimestre.
Para el año completo el rango de proyección es del 3% al 5%, con 4,3% como punto más probable. Uribe dijo que el rango más probable estaría entre 4% y 4,3%. Se espera que haya un crecimiento gradual a partir del segundo semestre, hasta alcanzar estos niveles.
El pronóstico entre 3% y 5% también es para el año 2014.
Proyecto contempla la construcción de obras de urbanismo en pasos por Machetá, Guateque, Santa María y San Luis de Gaceno
De los US$512 millones que el país debe entregar, se hará un primer desembolso de US$102,5 millones en los siguientes seis meses desde la firma oficial del acuerdo
Sobre el Mfmp, el jefe de la cartera comentó que fue aprobado por el Confis y Conpes y radicado en el Congreso la semana pasada