.
Luis Carlos Reyes, director de la Dian
HACIENDA

La Dian amplía plazos para implementar nuevas normas de la facturación electrónica

viernes, 2 de febrero de 2024

Luis Carlos Reyes, director de la Dian,

Foto: Alejandro Lugo/LR

La fecha límite de las medidas era esta semana, que ahora se haría efectiva en mayo. Este documento no podrá expedirse en dólares

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Dian, amplió por tres meses la entrada en vigor de nuevas medidas relacionadas con la facturación electrónica.

La primera novedad es que las facturas electrónicas no podrán ser emitidas en dólares estadounidenses y lo harán solamente en pesos colombianos.

“Esto quiere decir que las empresas que, por negociaciones corporativas con sus clientes, tengan acuerdos comerciales especiales y requieran expresar la factura en segunda moneda, por ejemplo en dólares estadounidenses, desde el primero de mayo tendrán que emitir la factura electrónica en pesos colombianos e incluir en un suplemento especial (del XML) de la factura, los datos de la segunda moneda” explicó Óscar Mauricio Moreno, cofundador de F&M Technology – E-Bill.

Por otro lado, desde esta fecha todas las ventas de mostrador, POS, por sus siglas en inglés, deben ser generadas con facturación electrónica o un documento equivalente.

Moreno explicó que, por esta norma, para empresas grandes contribuyentes, "quien se tome un café en un comercio, deberá recibir factura electrónica o documento electrónico sin importar el monto de la compra". Según el experto, anteriormente se debía emitir una factura electrónica para ventas superiores a $235.000.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 09/01/2025 La inflación se estancó en 5,20% al cierre de diciembre pasado, mismo nivel de noviembre

Las categorías que más subieron en el dato de inflación de diciembre fueron educación con 10,62% y los restaurantes y hoteles con 7,87%

Vivienda 10/01/2025 Fedelonjas espera que aumento máximo del precio de arriendos sea de 5,20% en 2025

La Federación Colombiana de Lonjas de Propiedad Raíz aseguró que más de $27 billones son generados por arrendamientos. Es decir que 40,3% de los hogares vive en arriendos

CUBRIMIENTO EN VIVO 09/01/2025 La inflación de Colombia sigue a la baja y en diciembre de 2024 el IPC fue de 5,2%

En los últimos meses del año pasado se vio una tendencia a la baja moderada, por lo que se espera que el dato de cierre del año siga la misma línea