MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Según la Gobernación, la restricción de movilidad arrancará desde el jueves 7 de enero y terminará el martes 11 del mismo mes
La Gobernación de Cundinamarca decretó nuevas medidas para hacerle frente al coronavirus, por lo que para este "puente de reyes" en el que por lo general, se registra un aumentó considerable de viajeros, se decidió ordenar las medidas de toque de queda y ley seca en los 116 municipios del departamento.
Esta medida se suma al pico cédula que ya rige como medida para contener el alto flujo de personas en la calle. Según se estableció, la restricción de movilidad arrancará desde el jueves 7 de enero y terminará el martes 11 del mismo mes. En estos días, las medidas aplicaran entre las 8:00pm y las 5:00 am, en la totalidad de las poblaciones.
Sin embargo, la Gobernación de Cundinamarca ya ha aclarado que la medida de 'pico y cédula' no regirá ni en hoteles, ni en restaurantes.
"Cundinamarca tomará medidas a partir de este jueves 7 de enero y hasta el lunes festivo 11. Habrá 'pico y cédula' en los 116 municipios de Cundinamarca, ley seca a partir de las 8:00 de la noche y también tenemos restricción a la movilidad hasta las 5:00 de la mañana".
El gobernador, Nicolás García, aseguró que la ocupación de Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) se encuentra en 75% y que se necesita de esas medidas pese a la expansión y redistribución que se hace de la red de salud departamental, teniendo en cuenta la temporada vacacional.
"Haremos durante esta semana una expansión de 27 camas adicionales en Girardot, en Fusagasugá, en La Mesa y en Tocancipá. También vamos a hacer una redistribución de camas donde no están siendo utilizadas para llevarlas hacia donde hay mayor ocupación", dijo.
Luego de estabilizar las llamas, el equipo bomberil informó que hasta el momento del reporte no habían personas lesionadas
El presidente de la CCI, Juan Martín Caicedo, señaló que las alertas han sido recibidas por parte de firmas constructoras y consultoras de obra pública
Un informe del Bancolombia, calcula que la producción anual fue de 255 millones de barriles de petróleo equivalente y caería la vida de las reservas