MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Sin embargo, existen múltiples quejas a nivel regional sobre el verdadero destino que tienen estos recursos, hecho que fue investigado por la Contraloría General de la República y cuyos resultados se darán a conocer hoy.
Lo que el ente de control fiscal busca determinar es si “se están invirtiendo bien los millonarios recursos de regalías destinados al desarrollo científico y tecnológico de las regiones del país”.
En un evento en la Universidad Nacional, el contralor Edgardo Maya Villazón, explicará qué ha pasado con los recursos que salen de los $18,2 billones que fueron aprobados, al menos en 2015 y 2016, como presupuesto General de Regalías para el bienio pasado.
Para 2017 y 2018, el Congreso de la República aprobó $14,5 billones, que suman recursos que no fueron utilizados durante la vigencia anterior, lo que quiere decir que para Ciencia, Tecnología e Innovación llegarán $1,45 billones.
Adicionalmente, según la hoja de ruta de Colombia Repunta, el Gobierno le dará un impulso a las regalías con $12 billones de inversión para este año, con las cuales se esperan crear 91.678 empleos y contribuir con 0,21% al PIB.
El pasado 9 de marzo, el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, afirmó que “para 2017, los recursos de regalías para las regiones del país aumentaron 76% al pasar de $6,8 billones en 2016, a $12 billones este año”.
Cárdenas ya había anunciado que el porcentaje para CTI no se modificará, además de destinar $1,5 billones de los saldos de las regalías para financiar los programas de posconflicto.
La situación llevó a la suspensión de los diálogos de paz con el ELN, pero en materia productiva la región se ve afectada por las incursiones armadas
El reporte de la CAR Cundinamarca que de los ocho embalses, siete cerraron con tendencia descendente, mientras el consumo va al alza
Laura Sarabia pasará a la Cancillería de la República y Jorge Rojas la reemplazará; salidas se suman a la de Jairo Villabona, exDian