.
ECONOMÍA

Concejo de Cartagena aprobó solicitud de crédito por $250.000 millones

sábado, 15 de marzo de 2014
Foto: Colprensa
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Colprensa

El ente convirtió en Acuerdo distrital el proyecto que faculta al alcalde Dionisio Vélez para que pida un crédito público a la banca comercial. Estos recursos serán invertidos en construcción de calles, escuelas públicas, centros de salud y otros componentes del Plan de Desarrollo “Ahora Sí Cartagena”. 

La iniciativa, que estaba prevista aprobarse en las sesiones extraordinarias de enero y febrero, fue votada por la mayoría en el Concejo ayer, 14 días después de comenzado el primer periodo ordinario, a pesar de las críticas y reparos de varios concejales. 

Un día antes la Contraloría Distrital emitió una función de advertencia, llamando la atención de la administración sobre que “la realización de créditos por parte del ente territorial para la adquisición de bienes, obras y servicios, deben estar debidamente incorporados en el Plan de Desarrollo, y obedecer el principio de anualidad del estatuto orgánico del presupuesto del Distrito de Cartagena”. 

El ente de control advirtió además que “las obras, bienes y servicios deben recibirse a satisfacción por parte del ente territorial dentro de la respectiva vigencia fiscal para la cual se solicita el empréstito”. 

A pesar de estas consideraciones y reparos al proyecto, la ponencia final recibió 18 votos a favor de 19 posibles. 

El concejal David Múnera, del Polo Democrático, votó negativamente. 

Opina el Distrito
El alcalde Dionisio Vélez dijo que la ciudadanía debe estar tranquila porque los recursos se invertirán y se ejecutarán en obras que en 10 años no se habían adelantado en la ciudad.  “Vamos a invertir de este crédito cerca de $100.000 millones en infraestructura para la salud en los Centros de Atención Prioritaria (CAP) de la ciudad que vamos a habilitar; otros $70.000 millones irán a las instituciones educativas, y el resto en un sinnúmero de vías y calles”. Recordó que “el 2% de todas estas obras va para el IDER, para ser invertidas en infraestructura también”. 

“Trabajamos en tres frentes para el desembolso de los dineros, ya pasamos la aprobación por parte del Concejo, ahora viene la aprobación por parte de los bancos y posteriormente la calificadora de riesgos”, agregó por su parte Carlos Granadillo, secretario de Hacienda. 

Opinan los concejales
Para el concejal Américo Mendoza, “para aprobar la viabilidad de este endeudamiento en el mediano plazo se analizó si deteriora o no la capacidad de servicios de la Alcaldía y ese no es el caso en esta entidad”. 

Según el concejal, “se clarificó que la capacidad de deuda del Distrito en este momento está en 20% y que con el préstamo llegaría a 50%, y al término de este gobierno bajaría a un 20%”, lo cual viabilizó la aprobación”. 

“Con este crédito se va a mejorar la accesibilidad a los centros de salud y a optimizar la oferta. Otra razón es inyectar $250.000 millones a la economía distrital en obras civiles que van a repercutir en el dinamismo de varios sectores como el mercado de trabajo, proveedores, entre otros. Esto no es un cheque en blanco, pues esta administración ha dado muestras contundentes del cuidado del erario, como por ejemplo haber cancelado la contratación de caños por inobservancia del estatuto anticorrupción”, dijo el concejal Pastor Jaramillo. 

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Laboral 21/06/2025

Solo falta firma de Petro para que se activen las nuevas normas laborales

El Gobierno Nacional destacó la conformidad del texto conciliado y aprobado tanto en Cámara como en Senado, por ello derogará la consulta popular

Ambiente 24/06/2025

La Uaesp radicó un recurso de reposición ante la CRA por nuevo modelo de aseo

Señalaron que en el documento llama la atención de la Comisión sobre temas de mayor impacto como son el aumento de usuarios de bajos recursos en el futuro

Hacienda 24/06/2025

Los analistas prevén que el Banco de la República mantendrá la tasa en 9,25%

Hay pocas entidades que proyectan que haya un recorte de 25 puntos básicos. Para final de este año proyectan que la tasa de interés se ubique en 8,26% en promedio