.
ECONOMÍA

Colombia podría ser jugador importante en mercado mundial de carne según Fedegan

viernes, 19 de junio de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Colprensa

La afirmación la hizo durante el XIII Foro Internacional 'Oportunidades para la producción verde y las exportaciones en Colombia', evento organizado por Agrbenchmarck y Fedegan, donde se trataron temas relacionados con la producción de carne y los sistemas silvopastoriles. 

Según el presidente de Fedegan, Colombia como jugador importante en el mercado mundial “no solo se dinamizaría la ganadería, sino que contribuiríamos a diversificar la canasta exportadora del país, tan importante hoy por la caída de los precios del petróleo”. 

Durante el encuentro, que se desarrolló entre miércoles y jueves, participaron países líderes en materia cárnica como Francia, China, España y Alemania, quienes pudieron apreciar las oportunidades que tiene Colombia para ofrecer al mercado un producto diferenciado que garantiza la calidad, a través de los Sistemas Silvopastoriles. 

Frente a estos sistemas, Lafaurie manifestó que “son la mejor alternativa que tiene el país hoy en día para cumplir con todos los retos y exigencias que representan el cambio climático, la responsabilidad social, el bienestar animal y, que de paso, ayudan en el aumento de la productividad”. 

Enrique Murgueitio, director del Cipav, coincidió en resaltar el potencial de Colombia y el escenario coyuntural que, en su criterio, es el que hace pensar en un inminente crecimiento “de la producción de carne casi ecológica, porque es la de siempre pero de animales que fueron alimentados con pasturas y silvopasturas”. 

Sin embargo, Murgueitio advirtió que en el territorio nacional persiste el problema de los altos costos en los que debe incurrir el productor, razón por la que el margen de ganancia es muy bajo, lo cual es un problema generalizado de la ganadería colombiana, que requiere de intervención del Gobierno, sobre todo en el costo de los insumos y de la energía. 

Lafaurie reiteró que es necesario que se articule la política pública, inclusive a nivel departamental, porque el apoyo que se requiere no es únicamente económico. “Vale la pena apostarle a estos sistemas, es gracias a ellos que logramos obtener productos diferenciados que se paguen mejor en los diferentes mercados. La ganancia es por todo lado”, señaló. 

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 16/01/2025 Steiner y Jaramillo son los codirectores que salen de la Junta Directiva del Emisor

Por primera vez en la mesa directiva del Emisor habrá tres mujeres en ejercicio. En su mayoría los economistas son de la Universidad de los Andes

Industria 17/01/2025 En noviembre, la producción manufacturera cayó 0,8%, pero ventas siguen repuntando

La más reciente encuesta manufacturera del Dane reveló que de las 39 actividades consultadas, 23 registraron variaciones negativas

Ambiente 16/01/2025 Los tres agregados que surten de agua a Bogotá mantienen una tendencia a la baja

En cuanto al agregado norte, tanto en el embalse de Neusa como el de Sisga y Tominé descendió el nivel de llenado el miércoles