.
ECONOMÍA

Colbún se baja de la carrera por la subasta de la eléctrica Isagen

lunes, 11 de enero de 2016
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Paula Delgado

En un oficio enviado a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) de Chile, la empresa complementó y actualizó la respuesta que entregó previamente al ente regulador respecto a la información que varios medios difundieron el pasado 27 de diciembre sobre su interés en presentar una oferta formal en el proceso.

"Luego de evaluar la situación en las instancias corporativas y en atención a recientes noticias de prensa que aseguran la participación de Colbún en la etapa final del proceso de subasta pública de Isagen y que implica la presentación de una oferta el próximo 13 de enero, Colbún informa que –debido a los nuevos plazos establecidos por la autoridad para la presentación de la oferta y también en parte por el aumento del precio mínimo en un 21,5%– no estará en condiciones de presentar una oferta en la fecha definida”.

En el documento la empresa advierte que está "evaluando en las instancias corporativas pertinentes la conveniencia y posibilidad de continuar en el proceso".

De acuerdo con el último reporte del Ministerio de Hacienda el pasado 5 de enero las dos únicas empresas que presentaron propuestas formales y precalificaron fueron Brookfield Asset Management y Colbún.

En un comunicado Isagen confirmó que queda entonces un oferente que es la canadiense Brookfield, de manera que se descarta la subasta programada para el próximo miércoles desde las 8 de la mañana, “pues si estos se mantienen interesados solo tendrán que ofrecer los $4.130 (por acción) que pide el Gobierno por Isagen”.

Colbún es líder en la generación de energía eléctrica sustentable, además es el segundo mayor operador del Sistema Interconectado Central (SIC) teniendo en su poder cerca de 20% de la participación en el mercado. La firma es controlada por el Grupo Matte, que tiene en su propiedad 49%, según su información corporativa. También está inmersa en el negocio de inversión eléctrico, financiero, forestal, inmobiliario, telecomunicaciones y portuario.

Los directivos de la firma han manifestado su interés en hacer inversiones en Perú en el mismo renglón a través de la filial Colbún Desarrollo SpA, pues 48% de su producción proviene de centrales hidroeléctricas.

Cabe recordar que Colombia reactivó a inicios de marzo del año pasado el cronograma para vender la participación controladora que posee en Isagen  por al menos US$2.000 millones, el cual había sido aplazado desde agosto de 2014.

Hasta el momento el Gobierno no se ha pronunciado, sin embargo, ayer en su cuenta de Twitter el presidente, Juan Manuel Santos, destacó que la venta de Isagen “asegurará los recursos necesarios para el más ambicioso programa de infraestructura de nuestra historia”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 17/06/2025

La proyección de recaudo en el Presupuesto y en el Marco Fiscal difiere en $35 billones

Revisando las últimas metas, cada vez el cálculo es más bajo. Pero para 2026, Hacienda espera que los ingresos pesen 18,2% de PIB

Hacienda 16/06/2025

El Gobierno del presidente Petro designó al primer embajador ante Palestina

La Cancillería subrayó que esta es una decisión soberana y que se orienta al fortalecimiento de las relaciones diplomáticas con ese país

Hacienda 16/06/2025

Dane reportó que 72% de los subsectores de servicios tuvieron mejores ingresos

Los que presentaron una mayor variación positiva se encuentra Almacenamiento y actividades complementarias al transporte, con 16,5%