.
ECONOMÍA

Carbón sigue hundiendo las exportaciones, que a junio cayeron 4,1%

jueves, 8 de agosto de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Natalia Cubillos Murcia

Las menores ventas externas de carbón le siguen pasando la cuenta de cobro al total de las exportaciones en el primer semestre de este año.

Así lo confirmó el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) al dar a conocer ayer que entre enero y junio las ventas externas cayeron 4,1% al solamente haber logrado el registro de US$29.237,1 millones por productos nacionales puestos en el exterior.

Este resultado estuvo explicado por la reducción de 6,4% en las exportaciones de combustibles y productos de las industrias extractivas que pasaron de US$20.740,8 millones a US$19.408,4 millones. Sin embargo, la caída más importante del grupo obedece a las cifras negativas del 29% en hulla, coque y briquetas (carbón), que le hizo disminuir 5,9% al total.

En cambio las exportaciones de manufacturas presentaron un incremento de 5,1%, con respecto al mismo periodo del año anterior, a US$5.045 millones y los productos agropecuarios y alimentos y bebidas también estuvieron en terreno positivo de 1,1%, alcanzando facturación por US$3.369 millones.

El sexto mes del año mostró indicadores de recuperación, lo que le da una mayor expectativa a los empresarios colombianos. Con esto se cumple la perspectiva del Ministerio de Comercio Industria y Turismo, que preveía el inicio de una recuperación desde mediados del año. Muestra de ello es que en junio las ventas externas estuvieron en terreno positivo incrementándose en 5,4%, a US$3.275 millones. En este mes se destaca el comportamiento de los alimentos, que mostraron un incremento del 2,2% y aportaron US$544,6 millones de la cifra total en dólares.

En la misma medida, vale la pena destacar el aumento de 2,8% de las exportaciones de manufacturas, que llegaron a los US$822,5 millones de ventas en el exterior, con un aumento en maquinaria y equipo de transporte de 60,7%, que implicó una contribución de 7,9% a la variación total.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Salud 25/03/2025

El presidente de Afidro aseguró que no hay una escasez de medicamentos

Ignacio Gaitán señaló que todos los sectores se están viendo afectados por la falta de medicamentos, y dijo que el problema principal son las deudas del Gobierno con las empresas

Energía 26/03/2025

Ecopetrol mejorará la calidad de la gasolina y el diésel con una inversión de US$1.200 millones

El proyecto “Línea Base de Calidad de Combustibles”, tendrá inversiones por US$1.200 millones, y las labores se desarrollarán en la Refinería de Barrancabermeja

Comercio 25/03/2025

Colombia importó US$12,79 millones en productos de Venezuela a enero de este año

Durante el año anterior, las importaciones de Colombia de productos venezolanos sumaron US$134 millones, y se destacaron los de fundición de hierro