.
ECONOMÍA

Cafeteros buscarán diálogo antes de ir a un nuevo paro

lunes, 27 de enero de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Teresita Celis

Los cafeteros de base irían a un nuevo paro nacional del sector, cuya hora cero sería el 28 de abril, si en los próximos tres meses no alcanzan un acuerdo con el Gobierno Nacional, por los incumplimientos, según afirman, del Ejecutivo frente a los pactos de Pereira y Neiva, negociados y firmados en marzo y agosto de 2013, durante los paros cafetero y agropecuario.

Así lo aprobaron ayer los delegados del movimiento Dignidad Cafetera, en una asamblea nacional realizada en Manizales, en la cual decidieron conformar una comisión que buscará el acercamiento con el Gobierno para entablar nuevamente diálogos directos, que les permita llegar a acuerdos frente a temas como el pago del auxilio al precio interno conocido como PIC, del cual señalan se ha cumplido a medias; la condonación de deudas y la rebaja en los precios de los fertilizantes entre otros. La comisión técnica estará integrada por dos representantes de cada departamento, 12 en total, y según el vocero del colectivo en Antioquia, Víctor Correa, los integrantes no pueden tener participación en el actual proceso electoral parlamentario.

“Si el Gobierno no camina en la dirección de resolver esos temas, se considerará la opción de un paro nacional del sector el 28 de abril”, dijo el vocero del movimiento por Caldas, Óscar Gutiérrez. Algunos miembros regionales propusieron realizar la movilización el 24 de febrero, pero no prosperó.

El Gobierno ha dicho en repetidas ocasiones que sí viene cumpliendo con los pactos y en la actual busca con la Federación de Cafeteros concertar un mecanismo para la distribución del subsidio al precio, que para este año tiene un presupuesto de $1 billón.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 29/11/2023 La Ocde rebaja pronósticos para Colombia y advierte por riesgos sobre la regla fiscal

La Ocde aseguró que los déficits presupuestarios quedarán justo por debajo de las normas fiscales y hay dudas sobre los ingresos que espera el Gobierno

Salud 29/11/2023 El ministro de Salud calificó las vacunas anticovid como "el más grande experimento"

Guillermo Alfonso Jaramillo dijo que la tecnología nueva de las vacunas, ARNm, usada por Pfizer y Moderna, entró sin permiso al país

Hacienda 28/11/2023 Problema de nómina se solucionó pero Contraloría investigará falla de MinHacienda

Minhacienda aseguró que el error en los pagos no traerá impuestos para los servidores públicos, pero la capacidad de gestión de nómina del Gobierno es objeto de críticas