.
HACIENDA

Aproximadamente 25 de cada 100 hogares tienen riesgo de inseguridad alimentaria

jueves, 22 de mayo de 2025

El Dane señaló que 25,5% de la población tiene prevalencia de seguridad alimentaria. El indicador se disparó en Chocó y Córdoba

El Dane actualizó las cifras de inseguridad alimentaria, revelando que al cierre de 2024 la prevalencia fue de 25,5%, lo que se traduce en una leve reducción de 0,6 puntos porcentuales, contrastándolo con el dato de 2023. Cabe destacar que este indicador está categorizado por niveles, por así decirlo, segmentados en moderado y grave. En la primera categoría el dato cayó 1,7 puntos, pasando de 24,7% a 23%, en la segunda se aumentó 3 puntos porcentuales, pasando de 31,2% a 34,2%.

Para aterrizar el dato y que se contraste con las cifras de la población, 18,3 millones de hogares estaban con riesgo de seguridad alimentaria en 2024, lo que resulta paradójico, pues en 2023 eran 17,7 millones los que estaban en este riesgo, es decir 603.000 hogares ingresaron a esta categorización.

“Es decir, mientras que, por falta de dinero u otros recursos, 26,1 de cada 100 hogares en 2023 disminuyeron la calidad, variedad y cantidad de alimentos a los que accedieron, al menos una vez durante los últimos 12 meses, la proporción disminuyó en 2024 a 25,5 de cada 100 hogares. Esta reducción no es estadísticamente significativa”, destacó el Dane.

Prevalencia de inseguridad alimentaria 2024
Gráfico LR

Por personas, el año anterior 17,1 millones estuvieron en riesgo de inseguridad alimentaria, mientras que en 2023 había 17,2 millones, es decir 83.000 personas salieron de esta categoría, y que si se pone en el comparativo frente a los 51,1 millones de personas que es el total de la población del país, quiere decir que en 2024, 33,5% del país presentó riesgos en el acceso a la alimentación.

Por departamentos, La Guajira con 52,4%, Sucre con 49,5% y Córdoba con 47,6% fueron los territorios donde más hubo prevalencia de inseguridad alimentaria. Pero, si se hace la lectura por diferencia, los departamentos donde más repuntó esta inseguridad fue Chocó, con un incremento de 17,4 puntos porcentuales, seguido por Córdoba con 17 puntos y Vaupés con 11,7 puntos.

“Por el contrario, la prevalencia de inseguridad alimentaria moderada o grave disminuyó en Bogotá y en 14 departamentos, y las diferencias son estadísticamente significativas en nueve de ellos: Cundinamarca, Huila, Valle, Magdalena, Santander, Tolima, Bogotá, Meta y Arauca. La mayor reducción se registró en Arauca, con una caída de 9,9 puntos porcentuales entre 2023 y 2024”, explicaron desde el Dane.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

CUBRIMIENTO EN VIVO 20/06/2025

Senado y Cámara aprueban conciliación de la laboral en el último día de legislatura

Este es el paso final del proyecto de ley en el Poder Legislativo antes de que llegue al despacho de la Presidencia de Gustavo Petro

Laboral 20/06/2025

Proyecto de reforma laboral se va casi intacta a conciliación antes de ser sancionada

La votación de la conciliación del proyecto será hoy a las 8:00 de la mañana, el mismo día en que finalizará la legislatura actual

Hacienda 20/06/2025

Contribuyentes deberán entregar la información exógena en Bogotá

El objetivo del reporte de esta información es facilitar el cruce de datos, lo que permite un control más eficiente sobre el cumplimiento de las obligaciones