.
ECONOMÍA

Aerocivil suspenderá vuelos comerciales a San Andrés por tormenta tropical Otto

martes, 22 de noviembre de 2016
Foto: Archivo
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Jairo Soto Hernández

Rojas aseguró que según las proyecciones del Puesto de Mando Unificado, en conjunto con las autoridades aeronáuticas, Otto pase de tormenta a huracán en el día de mañana, lo que afectaría las condiciones climatológicas en el archipiélago. La reapertura se dará de nuevo el jueves a las 7:00 a.m. Sin embargo, si las condiciones se recrudecen, los responsables de esos organismos suspenderán los vuelos hasta tanto las condiciones permitan la navegabilidad aérea que cumplan las normas de seguridad.

“Estamos teniendo todo el cuidado en la operación aeronáutica”, señaló el jefe de la cartera de Transporte.

En la tarde de este martes, el PMU se reunirá nuevamente para definir qué hacer con la totalidad de la operación del día miércoles en el Aeropuerto Internacional Gustavo Rojas Pinilla de la isla de San Andrés.

Adicionalmente, por las condiciones metereológicas en el país el Aeropuerto de Guaymaral en Bogotá se encuentra cerrado y funciona con operaciones restringidas el Aeropuerto de Leticia y el de Quibdó.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Turismo 24/06/2025

Los visitantes internacionales crecerán 6% en esta temporada alta

Es decir, que esperan que este mes llegue 581.000 visitantes no residentes, por lo que la cartera turística y comercial estima que para esta temporada se proyecta un aumento de 7,6% en el tráfico aéreo

Transporte 20/06/2025

ANI verificó avance de las intervenciones al proyecto Transversal del Sisga, Tibirita

Proyecto contempla la construcción de obras de urbanismo en pasos por Machetá, Guateque, Santa María y San Luis de Gaceno

Ambiente 24/06/2025

La Uaesp radicó un recurso de reposición ante la CRA por nuevo modelo de aseo

Señalaron que en el documento llama la atención de la Comisión sobre temas de mayor impacto como son el aumento de usuarios de bajos recursos en el futuro