.
CONSUMO

Estratos altos prefieren los anuncios de revistas

viernes, 24 de enero de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Aunque, en general, los consumidores colombianos prefieren a la televisión como medio para la búsqueda de información para la compra de un producto o servicio, las publicaciones en revistas son las preferidas para la población de estratos tres, cuatro, cinco y seis, con 76% de participación cada uno.

En los estratos uno y dos los comerciales emitidos por canales televisivos tienen una participación de 60% en cada uno.

De acuerdo a una investigación de mercados realizada por BrandStrat en las ocho principales ciudades del país, con una muestra de 1.001 personas de 18 a 65 años, se evidencia como los medios tradicionales en cuanto a formas de publicidad, siguen teniendo una relevancia significativa, registrando 52% en importancia, pese a reconocer la aparición y fuerza de otros medios, en cuanto a publicidad de productos y servicios respecta.

En el ranking general se destacan los comerciales de televisión con 66% de participación entre la población encuestada, como el más importante de los medios, frente a 34% que no lo considera de la misma forma.

En el segundo lugar de las fuentes de información relevantes, están las cuñas de radio con 60%, seguido de los avisos en revistas con 57%, y avisos en prensa con 56% de los encuestados “que considera que son los que generan la mayor credibilidad pues contribuyen de manera importante a un posterior proceso de compra”.

Sin embargo, el estudio resalta que del grupo de los medios tradicionales, hay algunos con muy poca relevancia para los colombianos de todos los estratos. Por ejemplo, el posicionamiento de productos en los programas de televisión (Product placement) registró 35% de aceptación. Esto indica que “como medio de publicidad tradicional no es considerado una fuente de información importante, al igual que lo son lo comerciales presentados antes de la película en el cine”, con 40% de aceptación.

En los estratos cuatro, cinco y seis también se destacan los contenidos editoriales, como los artículos de prensa, que cuentan con 71% de aceptación dentro del estudio y que se encuentran entre los tres primeros lugares del ranking por sector socioeconómico. Esta tendencia se acentúa con 72% entre los hombres y mujeres que están entre los 25 y 35 años de edad, seguido por 66% correspondiente a las personas que se encuentran entre los 46 a 55 años.

Algo diferente sucede con las cuñas de radio, donde la mayor percepción de importancia como medio de información se concentra en las personas entre 18 y 24 años de edad con 67% seguido por los colombianos que están entre los 46 y 55 años con 63%.
El estudio de BrandStrat concluyó que “en Colombia la transición de un modo/forma a otro de publicidad no llevan consigo únicamente la acción de pasar los contenidos de un estado análogo a uno digital, sino que también consiste en provocar una evolución cultural, al ser un país tan tradicionalista”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE CONSUMO

Cultura 13/06/2025

El merchandising musical crece 17% y gana peso en los ingresos que reciben los artistas

El merchandising se ha consolidado como una fuente clave de ingresos para la industria musical

Industria 13/06/2025

Personalización, lo que ahora atrae a consumidores dentro de la industria de la moda

Los usuarios ahora “exigen” experiencias que los reconozcan, comprendan y atiendan de forma más directa con cada necesidad

Entretenimiento 13/06/2025

¿Qué artistas deberían venir y hacer un concierto? Estos son los favoritos entre fans

Cantantes como Don Omar, Anuel AA y Camila Cabello están en la lista de los más escuchados en el país en Spotify, pero que aún no han pisado los escenarios locales