MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La Aerolínea señaló que en 2015 las causas por las cuales los vuelos estuvieron retrasados se dieron en primer lugar por retrasos en procesos con las autoridades. Esto se puede dar en temas de aduanas o de revisión de equipajes.
En segundo lugar, la causa más común de retrasos son los propios pasajeros que en muchos casos no realizan el abordaje o los registros a la hora indicada o tienen problemas con el equipaje de mano. En tercer lugar, está la meteorología que pocas veces se puede controlar.
Finalmente, la última causa de retrasos son los aeropuertos, que muchas veces no cuentan con la infraestructura suficiente para atender la creciente demanda que tienen.
Frente a los factores claves que debe tener en cuenta una aerolínea para mejorar su puntualidad, el vicepresidente de OAG, Ev Jordan, señaló que en primer lugar se debe pensar en tener más datos sobre el clima. “El uso de estos permite a las aerolíneas visión anticipada de incidentes y en consecuencia permite planificar en un evento”.
Segundo, mejoras en los procesos de aeropuertos y pasajeros pueden aumentar el rendimiento. “Si podemos encontrar maneras de acelerar los procesos de seguridad sin comprometerla ayudaremos a reducir los retrasos”, dijo Jordan.
Tercero, “re-educar” los horarios. Hay horas pico que no permiten ser eficientes ya que “en los principales mercados las aerolíneas competidoras programan en la misma hora, o con 30 minutos de diferencia, dos vuelos en la misma ruta. Siendo así, el consejo es, si es posible, usar aeronaves más grandes, un B777 en lugar de dos servicios A319 ofrece la misma capacidad y puede mejorar la utilización de las aeronaves”.
La época decembrina es conocida por sus características decoraciones como los alumbrados navideños. Estos pueden ser diversos según la necesidad del usuario
La Sala Plena se pronunció sobre las personas que trabajan en la modalidad interna y que no tenían equidad en el horario de trabajo
En el mercado existen diferentes asistentes de voz desarrollados por las marcas de tecnología más reconocidas, entre las opciones están los de Apple, Amazon, Google y Xiaomi