• INGRESE
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
LA REPÚBLICA +

TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • AGRO
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • AGRONEGOCIOS
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • SALUD EJECUTIVA
  • VIDEO
LUNES, 18 DE FEBRERO DE 2019
  • INGRESE
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • AGRO
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • ACTUALIDAD
  • Medimás
  • Plan Nacional de Desarrollo
  • Gota a gota
  • Cerveza
  • Empresas unicornio
  • K-pop
  • EPS
  • Fracking
  • Archivo

  • Programas universitarios llevan al agro hacia una visión empresarial

COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • DÓLAR $3.141,40
  • EURO $3.537,21
  • COLCAP 1.488,84
  • PETRÓLEO US$55,59
  • CAFÉ US$1,26
  • UVR $261,7673
  • DTF 4,54%
  • LA REPÚBLICA MÁS
    • NOTICIAS
    • 10.000 empresas
    • EDICTOS Y AVISOS LEGALES
    • TEMAS DE INTERÉS
    • NOTIFICACIONES
    • ARTÍCULOS GUARDADOS
    • VERSIÓN DIGITAL
    • PERFIL
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • AGRO
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • AGRONEGOCIOS
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • SALUD EJECUTIVA
  • DÓLAR $3.141,40
  • EURO $3.537,21
  • COLCAP 1.488,84
  • PETRÓLEO US$55,59
  • CAFÉ US$1,26
  • UVR $261,7673
  • DTF 4,54%

Archivo

Programas universitarios llevan al agro hacia una visión empresarial

Martes, 11 de marzo de 2014

Juliana Ramírez Prado - jramirez@larepublica.com.co

La importancia de concebir la agricultura como un negocio rentable es un tema inaplazable, que conlleva jalonar desde la academia el desarrollo de procesos de ejecución y comercialización, así como la formalización de la actividad para acceder a beneficios ofrecidos por el Gobierno o saber actuar competitivamente ante la eminente globalización.

El Politécnico Gran Colombiano, la universidad Jorge Tadeo Lozano, universidad Santo Tomas de Bucaramanga y la universidad de Caldas, son algunos de los planteles educativos del país que han jugado un papel relevante para el cambio hacia una visión empresarial del agro, ofreciendo en sus ofertas académicas, la carrera Administración de Empresas Agropecuarias.   

Álvaro Morales, director del programa en la universidad de Caldas, que tiene más de 20 años de trayectoria  y que ha graduado aproximadamente a 300 profesionales,  puntualiza que la diferencia con la administración de empresas convencional es que la del campo se complejiza porque maneja procesos productivos y sociales, así como seres biológicos. 

“Esta carrera no es una revoltura de veterinaria y zootecnia con agronomía” agrego Morales.

Al respecto, su homónimo en la universidad Jorge Tadeo Lozano, Camilo Torres, considera que las ofertas académicas han tenido una visión reduccionista al afrontar los desafíos inherentes del sector. 

“Estos profesionales de orientación técnica han sido los gerentes y administradores de las empresas agropecuarias, con los resultados que evidenciamos actualmente” afirmó Torres.  En este sentido, el educador agrega que se deben formar profesionales capaces de intervenir cualquier organización del sector, con iniciativas de emprendimiento y negociación; y con la plena convicción de que lo agropecuario debe ser manejado como una empresa con estructura organizacional definida.

“La solución no son los subsidios. Necesitamos un agro competitivo,  con educación, transferencia de tecnología y acompañamiento específico” dice el empresario Enrique Villegas. Es decir, se requiere una población educada más amplia y diversa, especialista con nivel de formación de maestría y doctorado, en áreas como política agraria o mercados verdes.

La carrera que apunta al campo
La Administración de Empresas Agropecuarias está amparada por ley y es reconocida como profesión mediante la ley 398 de 11 de agosto1997, la cual reglamentó  su ejercicio y se perfila como una alternativa de formación para el desarrollo y modernización del campo Colombiano. 

Las opiniones

Camilo Torres
Dir. Administración Empresas Agropecuarias U. Tadeo
“se deben formar profesionalescapaces de intervenir empresas del sector con iniciativas de emprendimiento y negociación”.

Enrique Villegas
Empresario agroindustrial del Valle del Cauca

“La solución no son los subsidios. Necesitamos un agro competitivo.  con educación, tecnología y acompañamiento especifico”.

MÁS LR
Temas
Guardar
Remover

Agregue a sus temas de interés Cerrar

Administre sus temas
LA REPÚBLICA +

Registrándose puede personalizar sus contenidos, administrar sus temas de interés, programar sus notificaciones y acceder a la portada en la versión digital.

LA REPÚBLICA +
  • Agregue a sus temas de interés

Administre sus temas

TENDENCIAS

  • 1

    La nueva aerolínea regional de Avianca empezará a volar desde marzo en Colombia

  • 2

    Juegos del Hambre

  • 3

    Las 50 startups en las cuales recomiendan invertir pues serán ‘unicornios’

  • 4

    La ‘reforma tributaria’ que trae el Plan Nacional de Desarrollo de Iván Duque

  • 5

    Maduro contraataca y anuncia que también hará un concierto en la frontera

Datos de suscripción

Si ya es suscriptor de La República, ingrese su número de identificación.

Activar mi suscripción Comprar suscripción

{{message}}

{{item.title}}

Más de La República

  • Hacienda

    Alcaldía de Bogotá desiste del proceso para realizar la venta de acciones de ETB

    Alcaldía de Bogotá desiste del proceso para realizar la venta de acciones de ETB
  • WSJ

    Venezuela’s Maduro Shows No Sign of Leaving. Now What?

    Venezuela’s Maduro Shows No Sign of Leaving. Now What?
  • Deportes

    La estrategia que utiliza el FC Barcelona para financiar sus operaciones

    La estrategia que utiliza el FC Barcelona para financiar sus operaciones
  • Energía

    Procuraduría investigará a 11 funcionarios por crisis de Hidroituango

    Procuraduría investigará a 11 funcionarios por crisis de Hidroituango
  • Bolsas

    La comisionista de bolsa Ultraserfinco fue adquirida por Credicorp Capital

    La comisionista de bolsa Ultraserfinco fue adquirida por Credicorp Capital
Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2019, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • Agronegocios
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social
  • Salud Ejecutiva

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co firmasdeabogados.com canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co