MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
¿El efecto? Todos se distraen: revisan sus celulares o hacen anotaciones que no tienen nada que ver con la reunión, y cuando usted le hace una pregunta importante al expositor, este se la responde a medias y busca soporte en alguna de sus diapositivas. ¿Hasta dónde se convierte el PPT en un “escudo” para encubrir la falta de profundización sobre un tema? En todo caso, ¿para qué debería servir el PPT?
Necesidad de impactar
Según una encuesta de Gallup en EE.UU., 40% de los norteamericanos tiene miedo a hablar en público, temor que ocupa el segundo lugar entre varios otros, solo después del miedo a las serpientes (51%). Por eso es importante que los directivos aprendan a persuadir las audiencias sin utilizar una presentación de estas.
Los Riesgos del PPT
Las diapositivas ayudan a los expositores a presentar tópicos complejos usando viñetas, eslóganes, tablas, gráficos, imágenes y videos, sin la comprobación mínima. Sin embargo, los PPT no fuerzan a analizar profundamente situaciones.
El enemigo del PPT
Steve Jobs decía que “quien sabe realmente de lo que está hablando, no necesita un PowerPoint”.
Jobs era defensor de las intervenciones “en caliente”, cara a cara y buscando improvisación, para poder generar creatividad en reuniones muy informales.
En Amazon, su fundador Jeff Bezos tiene prohibido el uso del PPT. “Las presentaciones al estilo del PowerPoint suelen llevarnos a restar importancia a las ideas y su interconexión”, señala.
Por otro lado, Andrew Witty, CEO de Glaxo Smith Kline, pide que empleados tengan “conversaciones de verdad”, en reemplazo del PPT.
Reducción de estrés, aumento de la productividad, mejora en la creatividad, entre otros beneficios trae la implementación de estos espacios en las sedes físicas empresariales
El reclutamiento no es un proceso aislado de recursos humanos, es una función estratégica que define el futuro de la empresa. Contratar no es llenar vacantes, es elevar el nivel del equipo
Casi 90% de las empresas utilizan Inteligencia Artificial a la hora de iniciar procesos de reclutamiento de personal