TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • VIDEO
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
LUNES, 23 DE ABRIL DE 2018
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • ACTUALIDAD
  • Dólar
  • Renault
  • Científicos
  • Elecciones
  • Delta Airlines
  • ETB
  • Gas natural
  • Biomax
  • Movidas empresariales
  • Responsabilidad Social

  • Corpochivor reforestó 937 hectáreas de bosque

  • DÓLAR $2.757,96
  • EURO $3.394,77
  • COLCAP 1.561,45
  • PETRÓLEO US$68,38
  • CAFÉ US$1,36
  • UVR $257,1503
  • DTF 4,88%
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • DÓLAR $2.757,96
  • EURO $3.394,77
  • COLCAP 1.561,45
  • PETRÓLEO US$68,38
  • CAFÉ US$1,36
  • UVR $257,1503
  • DTF 4,88%

Responsabilidad Social

Corpochivor reforestó 937 hectáreas de bosque

Jueves, 27 de abril de 2017

Juan Pablo Vega B. - jvega@larepublica.com.co

El director general de Corpochivor, Fabio Guerrero Amaya, en diálogo con LR, contó que hasta el momento, la entidad ha logrado reforestar 937 hectáreas, en áreas que habían sido degradadas por cuenta de actividades como prácticas agrícolas, ganadería y potrerización, que han afectado algunos territorios de su jurisdicción. 

Dentro de estos trabajos para recuperar el territorio boscoso también se cuentan las 951 hectáreas que además fueron restauradas, junto con la delimitación que ha aislado 198.000 metros lineales de bosques, para evitar que sean utilizados en actividades agrícolas y de ganadería. 

Luego de su rendición de cuentas, la corporación ambiental destacó que, en materia de recuperación de zonas boscosas, las cifras dejan un buen balance, además de unos retos para continuar protegiendo los bosques de la región.

Guerrero aseguró también que en los últimos meses “se ha podido recuperar 300 hectáreas en estos municipios, venimos trabajando con el ordenamiento forestal, la tala indiscriminada y el tráfico de madera”, de la cual también se dieron resultados en 2016, dejando un total de 461 metros cúbicos de madera decomisado, junto con los 36 operativos de control que se hicieron para reducir esta actividad ilícita. 

Para este punto de trabajo, la corporación espera lograr invertir cerca de $1.400 millones en este año, para mejorar las metas de reforestación. 

Corpochivor, además de esta tarea, tiene a su cargo seis páramos, los cuales ya lograron ser delimitados y actualmente se encuentran en el proceso para tener su propio plan de manejo ambiental.

Según el director de la entidad, “de estos seis páramos, tres ya cuentan con un plan de manejo, mientras que los otros tres están en vía de ser declarados en los próximos meses”, actividad que estaría acompañada por el ministro de Ambiente, Luis Gilberto Murillo. 

Dentro del presupuesto que tiene la entidad para trabajar sobre las declaratorias de los páramos, donde se han invertido cerca de $2.800 millones, con los que se ha logrado avanzar en la protección de estas áreas. 

Proyectos de responsabilidad

Según el director de la autoridad ambiental en el suroriente de Boyacá, se prioriza que gran parte del territorio que hace parte de su jurisdicción es de población campesina, por lo cual el trabajo está encaminado “a nivel de responsabilidad social, al acercamiento en las comunidades, en el cual es importante la comunicación, hemos tenido proyectos de radio y televisión”. 

Además, se ha acompañado a las comunidades y a las asociaciones que vienen trabajando en sus proyectos productivos “no solo en café y en cacao, sino en planes como artesanías, ecoturismo, agroturismo, generando algunos senderos. Esto nos lleva a un acercamiento con la comunidad y nos garantiza también ejercer como autoridad ambiental”. 

En el caso del trabajo colaborativo con las empresas que están en esta zona, donde principalmente hay ubicadas industrias lácteas, avícolas, porcícolas, el trabajo consiste en ofrecer premios por las buenas prácticas ambientales. 

“Vamos a premiar a las empresas que estén haciendo un buen cuidado del medio ambiente”, dijo Guerrero, al explicar que para las empresas que cumplan con requisitos ambientales habrá reconocimientos. 

“Corpochivor viene haciendo un trabajo con empresas industriales en la región, queremos el sello verde para las compañías que estén cumpliendo con todos los requisitos, como son los permisos de vertimiento, concesiones y demás. 

En la rendición de cuentas, Corpochivor dio a conocer, entre otras cifras, que se logró el cierre de cuatro bocaminas de carbón, que si se tiene en cuenta toda la gestión de la entidad, representa un total de 33 bocaminas intervenidas y clausuradas, así como la incautación de 91 metros cúbicos de madera en 2016. 

También se logró vincular a las organizaciones de base en proyectos de desarrollo sostenible, obteniendo alianzas productivas en el sector de frutales, turismo, artesanías y café.

Avances del centro de rehabilitación de fauna silvestre

Corpochivor cuenta con el primer Centro de Atención Valoración y Rehabilitación de Fauna Silvestre (Cavr), en el cual se recibieron, durante 2016, 54 especímenes, con la disposición final de 46 especies, además, se realizó un trabajo mancomunado con el municipio de Campohermoso, para la protección del águila Real de Montaña, así como la realización de 17 jornadas de sensibilización erradicación y disposición final del caracol gigante africano, como parte de las estrategias para la conservación de especies. 

Las opiniones

Fabio Guerrero Amaya
Director general de Corpochivor
“En nuestra región 70% somos campesinos, hemos entrado a fortalecer los proyectos productivos, no solo en café, en cacao sino en artesanías, ecoturismo y agroturismo”.

Juan Pablo Pineda
Viceministro de Agricultura
“El incremento de las áreas reforestadas en el país permitirá disminuir la presión sobre la explotación y tala ilegal del bosque natural para cumplir la meta de cero deforestación”.

TENDENCIAS

  • 1

    Siete verdades de La casa de Papel que muchas empresas quieren ocultar

  • 2

    Las diferencias entre capitalismo y socialismo explicadas con un Mercedes-Benz

  • 3

    “Renault-Sofasa vende siete de cada 10 vehículos eléctricos en el país”, Tenenbaum

  • 4

    Se presentó emergencia en el vuelo 9205 de Avianca que cubría la ruta Bogotá-Cali

  • 5

    Así serán las 10 movidas de las empresas que se podrían definir durante este año

  • 6

    Conozca las diferencias entre elegir una tarjeta MasterCard, Visa, American y Diners

Más de Responsabilidad Social

MÁS
  • Construcción

    CAF premiará iniciativas para conseguir ciudades más incluyentes y equitativas

    Primer puesto se llevará US$15.000 y la posibilidad de ser financiado

  • Laboral

    La gastronomía local le da oportunidades laborales a las poblaciones vulnerables

    En el programa participarán algunas víctimas de la drogadicción.

  • Educación

    El Desafío 12 de SociaLab promueve la educación en mujeres jóvenes afrodescendientes

    La iniciativa beneficiará a 600 adolescentes por año en municipios costeros de Cauca.

Más de La República

  • Judicial

    Jesús Santrich fue trasladado al Pabellón de Paz de la cárcel La Picota de Bogotá

    Jesús Santrich fue trasladado al Pabellón de Paz de la cárcel La Picota de Bogotá
  • Comercio

    McDonald’s podría beneficiarse tras polémica de Starbucks

    McDonald’s podría beneficiarse tras polémica de Starbucks
  • Construcción

    Se firmará protocolo de acuerdo para el tren de cercanías del Valle del Cauca

    Se firmará protocolo de acuerdo para el tren de cercanías del Valle del Cauca
  • Seguros

    Cencosud espera vender 15.000 pólizas mensuales de Soat al finalizar el año

    Cencosud espera vender 15.000 pólizas mensuales de Soat al finalizar el año
  • Sociales

    Banco de Bogotá promueve la factura electrónica

    Banco de Bogotá promueve la factura electrónica
Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2018, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Asuntos Legales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co