TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • VIDEO
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
VIERNES, 20 DE ABRIL DE 2018
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • ACTUALIDAD
  • Ecopetrol
  • Petróleo
  • Dólar
  • Miguel Díaz-Canel
  • Centros Comerciales
  • Mundial de fútbol
  • BVC
  • Editorial

  • Nos ven mejor de afuera que desde adentro

  • DÓLAR $2.724,47
  • EURO $3.373,43
  • COLCAP 1.572,45
  • PETRÓLEO US$68,29
  • CAFÉ US$1,37
  • UVR $257,0681
  • DTF 4,91%
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • DÓLAR $2.724,47
  • EURO $3.373,43
  • COLCAP 1.572,45
  • PETRÓLEO US$68,29
  • CAFÉ US$1,37
  • UVR $257,0681
  • DTF 4,91%

Editorial

Nos ven mejor de afuera que desde adentro

Jueves, 13 de marzo de 2014

<p>Mientras el Wall Street Journal dice que estamos de moda entre inversionistas, aquí seguimos de paro en paro. Algo falla.</p>

¿Por qué los inversionistas están enamorados de Colombia? Así titula el influyente diario estadounidense, Wall Street Journal, un análisis sobre la economía colombiana en el que da cuenta que “muchos inversionistas han salido en estampida de los bonos de mercados emergentes, pero se están enamorando de Colombia (…) Desde comienzos de año, los inversionistas han inyectado US$622,5 millones en el mercado de bonos colombianos, el mayor ingreso de dinero de cualquier país emergente en lo que va de 2014, según Epfr Global, firma que hace seguimiento a los movimientos de capital en los fondos. Colombia ha registrado flujos de entrada significativamente mayores que sus pares, mientras que las únicas economías emergentes que registraron entrada de capital por sus bonos este año (Corea del Sur, Polonia y Grecia) contabilizaron ingresos menores a US$200 millones en sus mercados de deuda”.

El informe continúa diciendo que “puede ser una señal de que los esfuerzos de Colombia para atraer a más inversionistas extranjeros están dando sus frutos. La propiedad extranjera de bonos colombianos se duplicó el año pasado, luego de que entrara en vigencia una ley que reduce el impuesto que los inversionistas extranjeros deben pagar por tener bonos denominados en la moneda local, el peso (…) La economía de Colombia se ve muy atractiva en relación con países como Venezuela y Argentina, cuyas economías están bajo una alta presión y donde los inversionistas se enfrentan a una importante intervención gubernamental”. 

Pero pese a estas buenas noticias que llegan desde la influyente prensa económica estadounidense y que se espera también que el crecimiento económico repunte este año, con una inflación moderada, “una rareza entre los países de América Latina”, además que el peso se ha depreciado 5,6% frente al dólar en lo que va del año, las cosas al interior del país se enrarecen poco a poco generando crispación en algunos sectores e incertidumbre entre los empresarios. Mientras las variables macroeconómicas cabalgan sanamente, los políticos oportunistas destruyen o distorsionan los logros, pero lo peor es que sus tesis amañadas se cuelan en las reivindicaciones sociales. El caso para mostrar es el agrario en donde la base de producción y sus gremios piden y piden más ayudas, subsidios y toda clase de comerciales gabelas a costa del resto de los colombianos.

Al Gobierno Nacional le corresponde afinar más sus protocolos de comunicación y su impacto en la gente, de tal manera que las crónicas quejas de que estamos en crisis no se vuelvan una repetición de la repetidera aun sin razón. La palabra crisis se ha convertido en un complemento obligado (sin razones) de expresiones como ‘economía’ y ‘agro’.

TENDENCIAS

  • 1

    Tercera Guerra Mundial, ¿en serio?

  • 2

    Avianca anunció en Rionegro un nuevo cambio en su norte y estrategia de marca

  • 3

    Las 15 predicciones que Bill Gates hizo en 1999 y que se volvieron realidad

  • 4

    Acción de Ecopetrol llega a $3.000 y Bancolombia está en máximos históricos

  • 5

    Así se mueven las emisoras de radio hablada en el horario de la mañana

  • 6

    El nuevo escenario Movistar Arena Bogotá tendrá su primer concierto este año

Más de Editorial

MÁS
  • Editorial

    El petróleo a precios récord de cuatro años

    Tensiones políticas regionales, menos oferta y pacto de los productores para subir los precios tienen al crudo en sus máximos de cuatro años

  • Editorial

    La hora de “descastrizar” a Cuba

    Un gran paso ha dado el régimen cubano al desvanecer a los castro del poder, pero debe apurar reformas para evitar un mayor sufrimiento

  • Editorial

    Nadie escucha la Comisión del Gasto

    El modus operandi es el mismo: cada vez que surge un problema en el Ejecutivo se arma una comisión, una misión o un comité de expertos al que nadie oye

Más de La República

  • Tecnología

    Sorpresa: Netflix es la única tecnológica que ofrece ganancias en el mercado

    Sorpresa: Netflix es la única tecnológica que ofrece ganancias en el mercado
  • Hacienda

    Ministerio de Hacienda dio vía libre a la APP para recuperar la navegabilidad del Río Magdalena

    Ministerio de Hacienda dio vía libre a la APP para recuperar la navegabilidad del Río Magdalena
  • Ocio

    La CAR reconoció a PVC Gerfor

    La CAR reconoció a PVC Gerfor
  • Bolsas

    Analistas esperan un dólar estable para esta semana, conozca sus estimaciones

    Analistas esperan un dólar estable para esta semana, conozca sus estimaciones
  • Judicial

    Juez envió a la cárcel a directivos de Elite International Américas S.A.S

    Juez envió a la cárcel a directivos de Elite International Américas S.A.S
Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2018, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Asuntos Legales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co