• INGRESE
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
LA REPÚBLICA +

TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • AGRO
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • AGRONEGOCIOS
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • SALUD EJECUTIVA
  • VIDEO
VIERNES, 22 DE FEBRERO DE 2019
  • INGRESE
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • AGRO
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • ACTUALIDAD
  • Bancos
  • Cultivos
  • Plan de desarrollo
  • Payless
  • celulares
  • Inversión extrajera
  • Ecopetrol
  • Venezuela
  • Carros
  • Editorial

  • Inversiones socialmente medibles

COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • DÓLAR $3.119,42
  • EURO $3.541,78
  • COLCAP 1.478,49
  • PETRÓLEO US$56,75
  • CAFÉ US$1,26
  • UVR $261,9911
  • DTF 4,54%
  • LA REPÚBLICA MÁS
    • NOTICIAS
    • 10.000 empresas
    • EDICTOS Y AVISOS LEGALES
    • TEMAS DE INTERÉS
    • NOTIFICACIONES
    • ARTÍCULOS GUARDADOS
    • VERSIÓN DIGITAL
    • PERFIL
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • AGRO
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • AGRONEGOCIOS
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • SALUD EJECUTIVA
  • DÓLAR $3.119,42
  • EURO $3.541,78
  • COLCAP 1.478,49
  • PETRÓLEO US$56,75
  • CAFÉ US$1,26
  • UVR $261,9911
  • DTF 4,54%

Editorial

Inversiones socialmente medibles

Lunes, 27 de octubre de 2014

<p>El alto impacto se cuela como una de las exigencias más comunes a la hora de proyectar iniciativas para el año nuevo.</p>

Inversiones de alto impacto: esta puede ser una de las definiciones más complejas a realizar por estos días en el marco empresarial, pero más allá de encontrar las palabras justas para homologar los términos de frecuente uso, la dificultad a superar es unificar los logros y las metas que estas iniciativas conllevan. Empecemos por adoptar la definición de Dominicé y Farrington (2013) que plantean que son inversiones de empresas, organizaciones y fondos con la intención de generar resultados financieros además de un impacto social medible. En dos definiciones alternas, es una opción sostenible a una donación o a la filantropía; y es una manera para que las corporaciones y programas de responsabilidad social inviertan en nuevos emprendimientos de primera necesidad.

Este tipo de iniciativas pueden cambiar la red empresarial del país y pueden escribir un nuevo capítulo en aras de hacer una Colombia más equitativa. El Foro Latinoamericano de Inversión de Alto Impacto, lo define como “colocar capital de forma activa en empresas y fondos que generan beneficios sociales o ambientales y además son rentables para el inversionista. La inversión de impacto agrupa a aquellas operaciones financieras realizadas por fondos de inversión que colocan grandes montos en proyectos rentables con impacto social o ambiental positivo, es decir, empresas sociales. De esta forma, se apoyan a proyectos con o sin fines de lucro y alto impacto, con volumen de transacciones millonarias y a tasas de interés o condiciones de inversión favorables para los emprendedores”.

¿Por qué es importante esta tendencia para Colombia? Porque nuestro país ocupa los primeros lugares en desigualdad social y la labor de recortar la brecha no es solo tarea del Gobierno Nacional sino de los empresarios y de los mismos inversionistas. Nuestro Índice Gini supera 0,54 y muy poco se ha avanzado en esto. Y si lo miramos en la ruralidad, la situación es mucho peor, pues el dato de 0,80 es alarmante. Cerrar la brecha social solo se logra con inversiones de alto impacto que sean medibles y que se hagan por actividad económica y no por recibir ayudas tributarias. Con este marco de proyectos de alto impacto no puede suceder lo mismo que ha ocurrido con la responsabilidad social que se convierte en una programa de publicidad y mercadeo, y no en un compromiso con el país.

Ojalá este tipo de tendencias, nunca se conviertan en modas efímeras y puedan ser pilares de la transformación social del país. Las inversiones de impacto pueden ser un filón de desarrollo trascendental para un país en búsqueda de igualdad.  

MÁS LR
Temas
Guardar
Remover

Agregue a sus temas de interés Cerrar

Administre sus temas
LA REPÚBLICA +

Registrándose puede personalizar sus contenidos, administrar sus temas de interés, programar sus notificaciones y acceder a la portada en la versión digital.

LA REPÚBLICA +
  • Agregue a sus temas de interés

Administre sus temas

TENDENCIAS

  • 1

    La importancia de tener un buen jefe

  • 2

    Conozca cuáles son los bancos que generan más satisfacción en sus clientes

  • 3

    Crecimiento de transacciones digitales respaldó resultados de Bancolombia

  • 4

    Juegos del Hambre

  • 5

    Los celulares de gama media son los que más compran a cuotas los colombianos

Datos de suscripción

Si ya es suscriptor de La República, ingrese su número de identificación.

Activar mi suscripción Comprar suscripción

{{message}}

{{item.title}}

Más de Editorial

MÁS
  • Editorial

    Más allá de una guerra de conciertos

    Colombia y Venezuela nunca antes en la historia han estado tan unidas por un problema social. La música debe unir antes que separar naciones

  • Editorial

    En Venezuela no existe costo de vida

    La salida a la penosa situación de Venezuela no puede retrasarse pues el desespero económico sigue expulsando a miles de personas

  • Editorial

    El desarrollo del país pasa por Hidroituango

    El país no puede trivializar lo que pasa en Hidroituango, una de las obras más importantes y en la cual recae buena parte de la energía

Más de La República

  • Moda

    Conozca los mejores nail bars del mundo donde puede ir a consentirse y relajarse

    Conozca los mejores nail bars del mundo donde puede ir a consentirse y relajarse
  • Energía

    Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios multó a EPM por $1.652 millones

    Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios multó a EPM por $1.652 millones
  • Legislación

    Nueve de cada 10 predios del campo colombiano tienen limitaciones legales

    Nueve de cada 10 predios del campo colombiano tienen limitaciones legales
  • Espectáculos

    Roger Waters dice que Estados Unidos quiere tomar el control de Venezuela

    Roger Waters dice que Estados Unidos quiere tomar el control de Venezuela
  • Bancos

    El temor a una recesión mundial ya comenzó a acechar al mercado de crédito

    El temor a una recesión mundial ya comenzó a acechar al mercado de crédito
Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2019, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • Agronegocios
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social
  • Salud Ejecutiva

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co firmasdeabogados.com canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co