TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • VIDEO
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
JUEVES, 26 DE ABRIL DE 2018
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • ACTUALIDAD
  • Promigas
  • EPM
  • Gas natural
  • Dólar
  • Marvel
  • Avengers
  • Panini
  • FOX
  • Comcast
  • Sky
  • Elecciones
  • Infraestructura

  • Al país le hacen falta más de 7.000 antenas de telefonía móvil

  • DÓLAR $2.820,29
  • EURO $3.436,52
  • COLCAP 1.558,05
  • PETRÓLEO US$68,05
  • CAFÉ US$1,40
  • UVR $257,1914
  • DTF 4,88%
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • DÓLAR $2.820,29
  • EURO $3.436,52
  • COLCAP 1.558,05
  • PETRÓLEO US$68,05
  • CAFÉ US$1,40
  • UVR $257,1914
  • DTF 4,88%

Telecomunicaciones

Al país le hacen falta más de 7.000 antenas de telefonía móvil

Viernes, 13 de octubre de 2017

De acuerdo con el Ministerio de las TIC, en lo corrido de año se contaron 28,4 millones de conexiones a internet

Juan Pablo Vega B. - jvega@larepublica.com.co

Una de las metas en las que más ha trabajado el Gobierno Nacional tiene que ver con la ampliación de la conectividad a internet en el país, hecho que se hace evidente si se tiene en cuenta que en un solo año crecieron 2,8 millones las conexiones a internet. La mayoría en redes móviles.

En este sentido, el reto para lograr que la calidad del servicio no se pierda con el incremento de usuarios, tiene que ver con las antenas de comunicaciones, cuyo déficit se estima entre 7.000 y 10.000, de acuerdo con las estimaciones oficiales.

A pesar de que no existe un cálculo real de cuántas antenas están disponibles para atender a la totalidad de usuarios, tanto en voz como en datos, los expertos tienen en sus cuentas algo cercano a las 14.000 terminales, lo que significa que hacen falta cerca de 50% de las que ya hay.

La dificultad para sumar estas nuevas antenas, tal como indicó el presidente de la Cámara Colombiana de Informática y Telecomunicaciones (Ccit), Alberto Yohai, tiene que ver muchas veces con las limitaciones que las regiones ponen para la instalación de nuevos sistemas.

“Una de las grandes limitantes es que siguen existiendo muchos trámites para poder desplegar mayor infraestructura, no es que los operadores no estén comprometidos, sino porque la tramitología de permisos para poder llevar a la ciudadanía más infraestructura es difícil”, dijo

Así, una de las tareas tiene que ver con buscar mayor apoyo de los municipios y los departamentos con los planes de ordenamiento territorial, a través del diálogo. La otra, tiene que ver con la subasta del espectro que, por el momento, quedó aplazada y que según Yohai, “es clave que se haga en el menor tiempo posible”.

Con esta ampliación necesaria de la capacidad de transmisión de redes en el país, se podrá atender la demanda creciente, si se tiene en cuenta que, según el más reciente informe del sector TIC, se contaron 28,4 millones de conexiones a banda ancha en todo el territorio nacional.

De ese total, tal como reportó el Ministerio de las Tic, cerca de 15,6 millones correspondieron a conexiones por suscripción, siendo Bogotá, Antioquia, Risaralda y Santander, las regiones que registraron la mayor penetración.

Este comportamiento, para el ministro David Luna, se refleja en que “hoy ya 98% de los municipios está conectado a internet y queremos llegar a la totalidad a 2018”.

“Estamos llevando la tecnología a las zonas más apartadas, como Bojayá, Puerto Carreño, entre otros”, destacó el ministro Luna sobre el crecimiento en la cobertura, aunque todavía persisten cifras de penetración bajas, como en Vichada, Guaviare y Amazonas.

Otros 12,8 millones de conexiones a telefonía celular se dieron en servicios por demanda, o en prepago, lo que todavía representa un alto porcentaje del acceso al servicio. Otro dato relevante tiene que ver con el tipo de acceso, pues solo 6,02 millones de las conexiones se hicieron desde internet fijo. El resto se hizo desde teléfonos celulares.

En suscripciones, desde la tecnología 3G se contaron 4,3 millones de conexiones, mientras que en servicios prepago la cifra fue superior, pues llegó a 10,34 millones. En 4G, las cifras son menores y, en este caso, predominan las conexiones por suscripción.

Daniel Tovar, experto en tecnología, reconoció que estas cifras de acceso son “muy buenas”, si se tiene en cuenta el total de la población colombiana, aunque sugirió que se podría tener mayores conexiones si hubiera cambios en la facturación.

“Los planes en prepago no deberían ser por consumo sino por días, si se contrata por consumo las gigas de cada usuario son mayores, por lo que debería cambiar el modelo”, dijo Tovar. El experto también aclaró que no son 28,4 millones de colombianos conectados a internet, sino que se trata de conexiones, por lo que el alcance podría ser menor, si se tiene en cuenta que en promedio en el país cada persona utiliza dos o tres tipos de conexiones distintas.

TEMAS


MinTIC - Comunicaciones


TENDENCIAS

  • 1

    Duque cedió terreno y Petro, Fajardo y Vargas subieron en intención de voto

  • 2

    Entrevista de trabajo: las 50 preguntas más comunes que deberá responder

  • 3

    Messi gana más dinero en un año que estas cuatro empresas colombianas

  • 4

    Siete verdades de La Casa de Papel que muchas empresas quieren ocultar

  • 5

    Las diferencias entre capitalismo y socialismo explicadas con un Mercedes-Benz

  • 6

    Las ciudades en las que el Grupo Éxito abrirá centros comerciales Viva

Más de Infraestructura

MÁS
  • Transporte

    Transporte intermodal debe ser prioridad del próximo Gobierno según la CCI

    CCI pide celeridad en obras

  • Construcción

    Bogotá tiene el 12° metro cuadrado más costoso entre las ciudades de América Latina

    El promedio de la región es US$ 2.233. La ciudad con el área más cara es Río de Janeiro en Brasil.

  • Cultura

    En Colombia, 1.007 bienes son patrimonio arquitectónico declarado por MinCultura

    Este año MinCultura destinó más de $23.000 millones para la recuperación de esta infraestructura

Más de La República

  • Actualidad

    Candidatos apoyaron subsidios como Familias en Acción y Adulto Mayor durante debate

    Candidatos apoyaron subsidios como Familias en Acción y Adulto Mayor durante debate
  • Medios

    Colombia, Venezuela y México con la peor libertad de prensa en la región

    Colombia, Venezuela y México con la peor libertad de prensa en la región
  • Construcción

    “Es muy importante que la gente sepa que tiene opciones de subsidios para vivienda”

    “Es muy importante que la gente sepa que tiene opciones de subsidios para vivienda”
  • Entretenimiento

    Avengers, un universo que ha dejado ganancias por más de US$10.000 millones

    Avengers, un universo que ha dejado ganancias por más de US$10.000 millones
  • Bolsas

    Dólar se debilitó frente a emergentes y perdió $14,34 en el mercado local

    Dólar se debilitó frente a emergentes y perdió $14,34 en el mercado local
Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2018, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Asuntos Legales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co