TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • VIDEO
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
VIERNES, 20 DE ABRIL DE 2018
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • ACTUALIDAD
  • Ecopetrol
  • Petróleo
  • Dólar
  • Miguel Díaz-Canel
  • Centros Comerciales
  • Mundial de fútbol
  • BVC
  • Infraestructura

  • Firmas de telefonía móvil han invertido por lo menos$2 billones en infraestructura para 4G

  • DÓLAR $2.724,47
  • EURO $3.373,43
  • COLCAP 1.572,45
  • PETRÓLEO US$68,29
  • CAFÉ US$1,37
  • UVR $257,0681
  • DTF 4,91%
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • DÓLAR $2.724,47
  • EURO $3.373,43
  • COLCAP 1.572,45
  • PETRÓLEO US$68,29
  • CAFÉ US$1,37
  • UVR $257,0681
  • DTF 4,91%

Infraestructura

Firmas de telefonía móvil han invertido por lo menos$2 billones en infraestructura para 4G

Viernes, 6 de diciembre de 2013

María Alejandra Sanchez Pedraza - msanchez@larepublica.com.co

Los tres operadores de telefonía móvil que ya prestan servicios 4G LTE en el país: Tigo, Movistar y UNE, han invertido por lo menos $1,5 billones para el despliegue de esta red, lo que se traduce en la instalación de antenas, la ubicación de terrenos y la migración del espectro que les fue adjudicado por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Mintic.

A esta inversión se debe sumar la anunciada por Avantel, de alrededor de $488.000 millones  para  implementar la tecnología y la que está concretando Claro, que debe aumentar el monto considerablemente, ya que pese a que ellos cuentan con una infraestructura muy amplia sobre 3G, les fue adjudicada la banda de 2.500 MHz, donde se requiere de una inversión mayor para hacer el despliegue de 4G, pues es necesario instalar más torres para cubrir la misma cantidad de kilómetros. 

Por el momento, UNE-EPM Telecomunicaciones, la primera compañía en tener el servicio -desde el año pasado-, ha instalado 1.000 torres y su inversión alcanza los $176.000 millones. 

Marc Eichmann, presidente de la firma, explicó que ellos tuvieron que comenzar desde cero, pues la empresa no tenía ninguna infraestructura de telefonía móvil como la que ya tienen desplegada los otros operadores. Sin embargo, reconoció que lo más difícil fue “limpiar las frecuencias con las Fuerzas Armadas, pese a que el Gobierno debía entregarlas listas”.

Los otros operadores, a los que les fue asignado el espectro en junio de este año, tuvieron el reto de desplegar la red en tiempo récord y en solo cinco meses, dos de ellos -Movistar y Tigo- presentaron el servicio, pese a que en principio se preveía que estaría listo hasta mediados del próximo año.

Esteban Iriarte, presidente de Tigo, indicó que el despliegue de infraestructura de la empresa, que llega a por lo menos 400 torres nuevas, se hizo en conjunto con Telefónica y la inversión fue igualitaria. 

Indicó que por ahora tendrán cobertura en cinco ciudades: Bogotá, Cali, Bucaramanga, Medellín y Barranquilla, con velocidades entre 5 Mbps y 40 Mbps de descarga. 

 Iriarte aseguró que el esfuerzo en infraestructura tiene dos componentes, “en el lado interno de la compañía se montan los llamados ‘core’ para manejar las redes, y ha nivel externo se trabaja con proveedores que ayudan al despliegue”.

Por su parte, Movistar hizo una inversión de $700.000 millones para aventajar a sus competidores en la presentación de los planes para el servicio que promete ser 10 veces más rápido que el 3G y 250 veces más que 2G.

Alfonso Gómez, presidente ejecutivo de Telefónica Colombia, aseguró que la incursión en el 4G es la mayor apuesta que la compañía ha hecho en el país. Para julio del próximo año, el operador espera tener cobertura en 58 ciudades principales y aumentarla en 2018 a 313 municipios.

El desafío en materia de infraestructura para cada operador es diferente debido a que se deben considerar las estaciones que ya poseen y si se puede o no actualizarlas.

TEMAS


Avance de las 4G


TENDENCIAS

  • 1

    Tercera Guerra Mundial, ¿en serio?

  • 2

    Avianca anunció en Rionegro un nuevo cambio en su norte y estrategia de marca

  • 3

    Las 15 predicciones que Bill Gates hizo en 1999 y que se volvieron realidad

  • 4

    Acción de Ecopetrol llega a $3.000 y Bancolombia está en máximos históricos

  • 5

    Así se mueven las emisoras de radio hablada en el horario de la mañana

  • 6

    El nuevo escenario Movistar Arena Bogotá tendrá su primer concierto este año

Más de Infraestructura

MÁS
  • Transporte

    Transporte intermodal debe ser prioridad del próximo Gobierno según la CCI

    CCI pide celeridad en obras

  • Construcción

    Cinco proyectos e innovaciones para garantizar saneamiento y agua en Latinoamérica

    El Banco Interamericano de Desarrollo elaboró un documento que recopila experiencias que impactan la región.

  • Transporte

    Nuevos semáforos de Bogotá cuestan $235.000 millones

    Proyecto estaría listo en 2020

Más de La República

  • Judicial

    Juez envió a la cárcel a directivos de Elite International Américas S.A.S

    Juez envió a la cárcel a directivos de Elite International Américas S.A.S
  • Bolsas

    Analistas esperan un dólar estable para esta semana, conozca sus estimaciones

    Analistas esperan un dólar estable para esta semana, conozca sus estimaciones
  • Hacienda

    Ministerio de Hacienda dio vía libre a la APP para recuperar la navegabilidad del Río Magdalena

    Ministerio de Hacienda dio vía libre a la APP para recuperar la navegabilidad del Río Magdalena
  • Ocio

    La CAR reconoció a PVC Gerfor

    La CAR reconoció a PVC Gerfor
  • Tecnología

    Sorpresa: Netflix es la única tecnológica que ofrece ganancias en el mercado

    Sorpresa: Netflix es la única tecnológica que ofrece ganancias en el mercado
Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2018, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Asuntos Legales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co