Esto ha obligado a detener la actividad durante quince minutos por tercera vez en apenas una semana, según datos oficiales
Expansión - Madrid
La jornada volverá a ser roja hoy en Wall Street. El Dow Jones ha abierto la jornada con caídas de cerca del 9% y el S&P está bajando un 7%, lo que ha obligado a detener la actividad durante quince minutos por tercera vez en apenas una semana.
Los esfuerzos de la Reserva Federal (Fed) no han podido contener el pánico de los inversores. El banco central de Estados Unidos decidió el domingo por la tarde, horas antes de que abriera el mercado, recortar los tipos hasta el rango del 0% y el 0,25%, devolviendo la política monetaria a la casilla de salida de diciembre de 2015, cuando empezaron a aplicarse subidas paulatinas para dejar atrás la crisis financiera.
Además, la Fed ha anunciado que invertirá 500.000 millones de dólares en la compra de bonos del Tesoro y otros 200.000 millones en valores hipotecarios, junto con una acción coordinada con otros grandes bancos centrales para aportar liquidez en dólares.
Sin embargo, las consecuencias de la pandemia del coronavirus están resultando devastadoras y de difícil gestión por parte de las autoridades monetarias.
La economía se está frenando en seco y los grandes mercados se ven abocados a una recesión. La situación ha detenido de manera brusca el ritmo alcista de Wall Street, el más largo de la historia que comenzó en marzo de 2009 y acabó la semana pasada, cuando los tres índices de referencia acumularon caídas del 20% desde los máximas de febrero.
La pandemia sigue expandiéndose en Estados Unidos, que ya suma 3.500 afectados.
La farmacéutica espera aumentar su plan de fabricación para 2021 pasando de 600 millones de dosis a 700 millones durante el año
En la apertura de la quinta reunión extraordinaria de Presidentes de Prosur, el mandatario solicitó cumplir los contratos de farmaceuticas
La firma de un pacto mundial permitirá invertir recursos en la recuperación de las economías y la lucha contra el deterioro ambiental