MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El gobierno socialista de Venezuela vende a sus ciudadanos la gasolina más barata del mundo y, a pesar de problemas en la industria petrolera y una crisis económica cada vez más profunda, los suministros de combustible han seguido fluyendo sin mayores contratiempos.
Pero eso cambió el miércoles, cuando los venezolanos enfrentaron su primera escasez nacional de gasolina desde que una explosión afectó a la mayor refinería del país cinco años atrás. En ese momento, el gobierno frenó las exportaciones para garantizar el abastecimiento interno.
El mes pasado, Caracas decidió continuar exportando combustible a sus aliados políticos e, incluso, aumentó el volumen de los envíos pese a las advertencias al interior de la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) sobre la posible crisis de suministro que podían causar esos despachos.
"Si este volumen adicional (...) fuera exportado, afectaría una carga programada para el mercado local", se lee en un correo electrónico enviado por un funcionario del departamento de mercadotecnia de la firma a su unidad de comercio internacional.
Venezuela exportó en febrero 88.000 barriles por día (bpd) de combustibles -equivalentes a una quinta parte de su consumo interno- a Cuba, Nicaragua y otros países, según documentos internos de Pdvsa vistos por Reuters.
Esos despachos incrementaron en 22.000 bpd los volúmenes que Venezuela había estado enviando a esos dos países bajo acuerdos alcanzados por el fallecido presidente Hugo Chávez para expandir su influencia diplomática en el Caribe.
La orden de aumentar las exportaciones provino de altos ejecutivos de Pdvsa, según correos electrónicos internos vistos por Reuters.
Las políticas de corte económico, como las imposiciones arancelarias, han sacudido los mercados en medio de la incertidumbre
La agencia calificadora elevó a la nación sudamericana a Caa3, tercer nivel más bajo de basura, a la par de Ecuador, Bolivia y Etiopía
El secretario de Seguridad Nacional en funciones emitió directiva que limita el uso de la "libertad condicional" que Biden empleó