MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La jueza Emma Arbuthnot propuso el lunes dos fechas de inicio, el 30 de abril o el 25 de junio, para el juicio de cinco días en una breve audiencia en Londres
El destino de Uber Technologies Inc. en Londres no se decidirá hasta mediados de 2018 luego que una jueza dijera que una audiencia de apelación debería ocurrir en abril o junio, lo que significa que la compañía puede operar en su mercado más activo de Europa hasta entonces.
La jueza Emma Arbuthnot propuso el lunes dos fechas de inicio, el 30 de abril o el 25 de junio, para el juicio de cinco días en una breve audiencia en Londres.
La sorpresiva decisión de Transport for London de prohibir Uber debido a preocupaciones regulatorias y de seguridad envió un mensaje claro a las compañías tecnológicas de que las agencias gubernamentales están comenzando a encontrar la forma de equilibrar los intereses de los llamados modelos comerciales nuevos de la economía de empleos a medio tiempo o de subcontrataciones frente a los derechos de los trabajadores y operadores más tradicionales. .
"Todos quieren seguir adelante", dijo Arbuthnot. Habrá otra audiencia previa al juicio a partir del 19 de diciembre para considerar las solicitudes del sindicato GMB y la Asociación de Taxistas de Concesión de Licencias para participar en el caso.
Las decisiones tendrán implicaciones importantes para los negocios de Uber. Londres es el mercado más grande de la compañía fuera de EE.UU., y la pérdida de su licencia o el cambio en sus normas laborales podrían perjudicar el intento de la empresa, que está perdiendo miles de millones de dólares al año, de ser rentable.
Las políticas de corte económico, como las imposiciones arancelarias, han sacudido los mercados en medio de la incertidumbre
La agencia calificadora elevó a la nación sudamericana a Caa3, tercer nivel más bajo de basura, a la par de Ecuador, Bolivia y Etiopía
El secretario de Seguridad Nacional en funciones emitió directiva que limita el uso de la "libertad condicional" que Biden empleó