TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • VIDEO
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
JUEVES, 26 DE ABRIL DE 2018
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • ACTUALIDAD
  • Promigas
  • EPM
  • Gas natural
  • Dólar
  • Marvel
  • Avengers
  • Panini
  • FOX
  • Comcast
  • Sky
  • Elecciones
  • Globoeconomía

  • S&P rebaja la nota de la deuda de la UE de “AAA” a “AA+”

  • DÓLAR $2.820,29
  • EURO $3.436,52
  • COLCAP 1.558,05
  • PETRÓLEO US$68,05
  • CAFÉ US$1,40
  • UVR $257,1914
  • DTF 4,88%
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • DÓLAR $2.820,29
  • EURO $3.436,52
  • COLCAP 1.558,05
  • PETRÓLEO US$68,05
  • CAFÉ US$1,40
  • UVR $257,1914
  • DTF 4,88%

Globoeconomía

S&P rebaja la nota de la deuda de la UE de “AAA” a “AA+”

Viernes, 20 de diciembre de 2013

Ripe

La agencia de calificación de riesgos Standard and Poor’s (S&P) anunció hoy que retiraba la nota “AAA” a la Unión Europea (UE) y le bajó un peldaño hasta “AA+” con el argumento de que la calidad de su crédito en conjunto “se ha reducido”.

Asimismo subrayó que la decisión afectaba “a la Unión Europea en tanto que prestatario supranacional. Las notas de los Estados miembros de la UE no se ven afectadas”, según un comunicado.

S&P señaló también que el descenso desde la triple A, la mejor calificación posible, en un peldaño hasta “AA+”, va acompañada de una perspectiva “estable”, lo que supone que en el medio plazo la agencia de calificación de riesgos la mantendrá en ese nivel.

“Creemos que el perfil financiero de la UE se ha deteriorado, y que la cohesión entre los Estados miembros se ha resentido”, subraya la firma en su comunicado.

“La calificación del UE depende en parte de la capacidad y la voluntad de sus miembros para apoyarla”, dijo S&P, que subrayó que el cambio en la calificación de la Unión “no afecta a las calificaciones soberanas de los Estados miembros individuales”.

Añadió que en su opinión “la solvencia en su conjunto de los Veintiocho miembros de la UE se ha reducido”.

El comunicado de S&P también indica que “las negociaciones presupuestarias de la Unión son cada vez más difíciles, lo que consideramos que supone un aumento de los riesgos al apoyo de la UE por algunos Estados miembros”.

Tras conocerse la decisión el vicepresidente de la Comisión Europea (CE) y responsable de Finanzas, Olli Rehn, indicó que el Ejecutivo comunitario “tomaba nota”, al tiempo que recordaba que la calificación de la UE según otras dos agencias, Fitch y Moody’s, es “AAA”.

“Para la CE la calificación del crédito de la Unión debería evaluarse esencialmente en base a sus méritos, debido al estatus del presupuesto comunitario en los tratados, así como por los firmes ingresos presupuestarios de la UE con sus propios recursos y la obligación que los Veintiocho tienen por los tratados de que el presupuesto siempre sea equilibrado”, agregó.

Afirmó también que la CE “está en desacuerdo con S&P en que las obligaciones de los Estados miembros respecto al presupuesto en un escenario de estrés son cuestionables. Todos los países miembros han proporcionado siempre, y también durante las crisis, sus contribuciones al presupuesto en su totalidad y a tiempo”.

Por su parte, el primer ministro de Bélgica, Elio Di Rupo, señaló que la decisión de S&P “es una opinión, yo constato que hay signos de mejoría. Creo que hay seguir trabajando tanto el rigor presupuestario como en la política de crecimiento, es lo que estamos haciendo, en particular en Bélgica, y hay que seguir por esta vía”.

Al ser preguntado sobre si la rebaja podría repercutir en la economía europea, respondió con un “no” y añadió que se trata de “un análisis, hecho por unos expertos que antes de la crisis bancaria habían concluido que todo iba bien, así que siempre hay que relativizar una opinión”.

En enero de 2012 la UE ya había recibido una advertencia de calificación a la baja por parte de Standard and Poor’s, que entonces revisó a negativa la perspectiva de evolución de la nota.

En la actualidad solo hay seis países en la UE que tienen la codiciada triple A, pues en los últimos meses han perdido la más alta calificación Francia y Holanda, y otros como Italia, España, Malta, Eslovenia y Chipre, han visto reducida la suya.

La misma agencia confirmó hoy que la nota de Reino Unido a largo plazo se mantiene en “AAA”, pero también advirtió que no excluye rebajarla en un peldaño el año que viene debido a que su recuperación económica es frágil.

La agencia recordó que en la actualidad la nota medida de los países contribuyentes netos al presupuesto comunitario es de “AA”, un peldaño menos que la UE como entidad supranacional.

Asimismo señaló que la UE pide prestado en los mercados de capital para prestar a su vez a los Estados miembros y a algunos países terceros, al igual que a otros programas como la Comunidad Europea de la Energía Atómica (EURATOM).

La agencia calificadora de riesgos indicó que a diciembre de este año, los préstamos pendientes de pago de la UE totalizan €56.000 millones y que esperaba que el periodo de madurez de esa cartera aumente hasta 19,5 años (desde los 12,5 años en 2013), debido a los pendientes de pago de Irlanda y Portugal.

Esos dos países juntos, según el comunicado de S&P, representan el 80% de los créditos aún pendientes de pago de la UE.

“La posibilidad de que la UE no pueda acceder a los mercados de capitales es remota, lo que creemos que minimiza los riesgos de que los préstamos a Irlanda y Portugal pudieran no ser ampliados”, subrayó.

TEMAS


Europa


TENDENCIAS

  • 1

    Duque cedió terreno y Petro, Fajardo y Vargas subieron en intención de voto

  • 2

    Entrevista de trabajo: las 50 preguntas más comunes que deberá responder

  • 3

    Es el que es

  • 4

    Siete verdades de La Casa de Papel que muchas empresas quieren ocultar

  • 5

    Messi gana más dinero en un año que estas cuatro empresas colombianas

  • 6

    Las diferencias entre capitalismo y socialismo explicadas con un Mercedes-Benz

Más de Globoeconomía

MÁS
  • Globoeconomía

    Precios al consumidor en EE.UU. sufren primera caída en 10 meses debido a la gasolina

    Economistas pronosticaban que el IPC se mantuviera sin cambios en marzo.

  • Automotor

    Volkswagen podría sustituir a su CEO en medio de un plan de reorganización directiva

    La empresa estaba abierta a una nueva estructura de liderazgo que provocaría cambios en su directorio.

  • Legislación

    Pence reemplazará a Trump en la Cumbre de las Américas pero no vendrá a Colombia

    El vicepresidente Mike Pence lo reemplazará en la reunión que se hará esta semana en Lima.

Más de La República

  • Automotor

    En lo corrido del año se han robado 9.000 vehículos en el país, según cifras de Asopartes

    En lo corrido del año se han robado 9.000 vehículos en el país, según cifras de Asopartes
  • Deporte

    Los equipos turcos tienen la mayor capitalización en bolsas de Europa

    Los equipos turcos tienen la mayor capitalización en bolsas de Europa
  • Sociales

    Lanzamiento del Movistar Arena en Bogotá

    Lanzamiento del Movistar Arena en Bogotá
  • Seguros

    Positiva Seguros espera llegar a 6,8 millones de clientes al cierre de 2018

    Positiva Seguros espera llegar a 6,8 millones de clientes al cierre de 2018
  • Actualidad

    Corte Constitucional dejó en firme liquidación de la EPS Manexka, por la Supersalud

    Corte Constitucional dejó en firme liquidación de la EPS Manexka, por la Supersalud
Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2018, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Asuntos Legales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co