.
GLOBOECONOMÍA

Remezón de materias primas anima a inversores que buscan activos de riesgo

viernes, 26 de abril de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Reuters

El desplome este mes de las materias primas podría reforzar un panorama de crecimiento benigno que alentará a los inversores a continuar asumiendo riesgos, en lugar de apuntar a un inminente colapso de la economía global.

Aunque la velocidad y la escala de la caída han sorprendido, podría deberse simplemente a que el mundo está entrando en un ligero bache estacional, como lo hizo el año pasado. Y no hay señales de que los inversores se estén alejando de los activos de riesgo.

En cualquier caso, la liquidación podría funcionar en favor de los inversores que buscan activos de riesgo, ya que las materias primas más baratas podrían permitir a los grandes bancos centrales, como la Reserva Federal estadounidense o el Banco de Japón, seguir inyectando dinero al mercado sin avivar la inflación. “La debilidad general de las materias primas refleja lo que ya sabemos”, dijo Alan Higgins, jefe de estrategia de inversiones en Coutts.

“Uno puede darle la vuelta para pensar que podría ser muy positivo. Los precios más bajos de las materias primas son muy buenos si eres una compañía industrial. El petróleo barato es como una rebaja de impuestos”, agregó.

Las materias primas son uno de los activos de peor rendimiento este año.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Irlanda 21/01/2025 Empresarios aseguran que la economía irlandesa se enfriará tras años de crecimiento

El mayor obstáculo al crecimiento son los cuellos de botella en infraestructuras críticas, como energía, transporte y agua

Chile 21/01/2025 El Gobierno chileno se abre a mantener el impuesto corporativo que pagan las Pyme

La ley comenzará con beneficiarios de 82 años o más; luego para los de 75 años o más y por último, para los de 65 años o más

Bolsas 21/01/2025 El dólar rebota con fuerza, futuros suben mientras Trump 2.0 sacude a los mercados

La política económica de Donald Trump y los gravámenes comerciales anunciados han afectado a los principales mercados bursátiles