MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El sucesor de Theresa May deberá mantener la unidad del partido
Theresa May ha vivido con la amenaza de la dimisión desde que entró en Downing Street, tras el referéndum del Brexit en 2016. La primera ministra ha aguantado traiciones, humillaciones, críticas dentro y fuera de su partido e incluso dimisiones en cascada de sus ministros. Muchos en Reino Unido consideran que está a punto de alcanzar a David Cameron como el peor primer ministro de la historia de Reino Unido.
Hasta ahora nada ha podido con ella. Sin embargo, el pasado 27 de marzo May reconoció que su mandato puede estar a punto de acabar. La primera ministra prometió al grupo de diputados conservadores "rebeldes" que dimitiría de su puesto si el Parlamento aprueba el pacto del Brexit negociado por ella con Bruselas. Una especie de sacrificio que permitiría buscar a un nuevo líder e iniciar la siguiente fase en las relaciones con la Unión Europea.
Desde entonces, la carrera por liderar el Partido Conservador se ha hecho evidente. El principal candidato al puesto es Boris Johnson, exalcalde de Londres y exministro de Asuntos Exteriores. Aunque a los ojos del público español pueda parecer un personaje extravagante, en Reino Unido goza de una gran popularidad. Ni sus salidas de tono como ministro, ni sus artículos incendiarios en el Daily Telegraph le han hecho perder tirón popular entre las bases euroescépticas.
Boris Johnson, el favorito. Exalcalde de Londres y exministro de Asuntos Exteriores, Boris Johnson (54 años) es uno de los políticos británicos más conocidos. Fan del Brexit, muchos le dan como ganador, aunque es famoso por sus meteduras de pata y por cambiar de opinión con gran facilidad.
Amber Rudd, la apuesta sólida.La ministra de Trabajo es el único miembro relevante del Gobierno partidario de permanecer en la Unión Europea. Rudd, muy cercana a May, tuvo que dimitir de la cartera de Interior el año pasado, pero la primera ministra la rescató en cuanto pudo.
Cambios
Tampoco sus cambios de opinión sobre el Brexit han mermado sus posibilidades de llegar alto. Aunque durante la campaña del referéndum mostró sus dudas sobre si era mejor o no seguir en la UE, acabó siendo el cabecilla de los Brexiteers e intentó ser candidato a primer ministro, junto a Theresa May y Andrea Leadsom. Sin embargo, la falta de apoyo en el último momento de su amigo Michael Gove, por entonces ministro de Educación, le hizo caerse de la lista final.
Jeremy Hunt, el ministro eficiente. El actual ministro de Exteriores es el único que puede plantar cara a Boris Johnson en el liderazgo del partido. Capaz de hablar varios idiomas, entre ellos japonés. fue antes ministro de Sanidad con cierto éxito. Hizo campaña por la UE, pero ahora apoya el Brexit.
Michael Gove, el 'Maquiavelo'. 'Brexiteer' convencido, Gove, de 51 años, puede tener tirón entre las bases del partido. Fue ministro de Educación con David Cameron, aunque ha mostrado una gran fidelidad a Theresa May. Actualmente es ministro de Medio ambiente.
Cómo se elige
El sistema de elección del líder conservador tiene pros y contras para Johnson. Primero, los más de 300 diputados del Partido Conservador deben elegir dos candidatos. En esta criba, Boris puede pasarlo mal, ya que todos los pro-europeos y moderados del grupo parlamentario (y algunos euroescépticos) harán lo posible por alejarle de Downing Street al considerarle un ambicioso sin escrúpulos.
Pero si llega a la final frente a cualquier rival, el ex alcalde de Londres tendrá muchas opciones de ganar, ya que la decisión la toman los poco más de cien mil militantes que le quedan al Partido conservador, en su mayoría partidario acérrimos del Brexit duro que ahora defiende Johnson.
Dominic Raab, nervios de acero. Raab, de 45 años, fue ministro del Brexit tras David Davis, pero acabó dimitiendo enfrentado a May. Cinturón nego de kárate e hijo de un judío checo refugiado, incluso sus críticos alaban de él su determinación y su capacidad para conseguir conciliar diferentes opiniones.
Sajid Javid, triunfo de la minoría. El actual ministro de Interior (49 años), hijo de un conductor de autobús paquistaní, es el primer ministro musulmán de la historia de Reino Unido. Se ha desmarcado de la línea dura en inmigración y tiene apoyos entre los conservadores de toda la vida. Es 'Brexiteer'.
A estas alturas del combate, el único que puede plantar cara a Johnson es el actual ministro de Exteriores, Jeremy Hunt. Conocido por ser el exministro de Sanidad más longevo de la historia, vivió la primera huelga de médicos en 40 años, pero también logró convencer a May de inyectar 20.000 millones de libras (25.000 millones de euros) en el sistema británico de salud (conocido como NHS). Aunque hizo campaña para permanecer en la UE, tras el referéndum se convirtió en un férreo defensor del Brexit, algo que muchos no le perdonan. Aún así, su estilo y su fama de ministro eficaz le pueden valer muchos votos en unas elecciones.
Posibilidades
Otros candidatos con ciertas posibilidades son Michael Gove, ministro de Medio ambiente y uno de los grandes estrategas del Gobierno;Dominic Raab, uno de los más jóvenes y ambiciosos ministros del momento; y Sajid Javid, que podría acabar siendo un candidato de consenso. Amber Rudd, la fiel ministra pro Europa de Theresa May, tiene una buena reputación, pero quizás no contará con los apoyos suficientes. Otras dos mujeres, Andrea Leadsom, jefa del Partido en el Parlamento, y Liz Truss, exministra de Justicia, pueden tener también posibilidades de figurar en la recta final de las elecciones.
Andrea Leadsom, volver a intentarlo. La actual jefa de Partido Conservador en el Parlamento luchó contra Theresa May por el puesto de primera ministra tras la dimisión de David Cameron, pero unas declaraciones en prensa la obligaron a dimitir. Ahora, Leadson (55 años) podría volver a intentar ser candidata.
Liz Truss, la 'reina' de Twitter. Nacida en una familia laborista, la actual secretaria del Tesoro es partidaria del Brexit y ha sido conocida por haber protagonizado sonadas intervenciones públicas y ser muy activa en la red social Twitter. Truss (43 años) fue anteriormente ministra de Justicia.
Sea cual sea el vencedor de la contienda, el premio de liderar el partido está envenenado. El ganador tendrá que seguir negociando con la UE la segunda fase del Brexit (si llega a producirse), que consistirá en fijar la relación comercial futura, algo que se promete duro y muy complejo. A la vez, tendrá que enfrentarse, muy posiblemente, a unas elecciones generales sin apenas tiempo de darse a conocer entre el gran público. Y por último deberá intentar mantener la unidad del partido, algo que hoy por hoy parece casi imposible.
En un discurso ante sus seguidores en el Capital One Arena de Washington, Trump no especificó a cuántas personas pensaba indultar
Trump dijo que EE.UU. “debería tener derecho a obtener la mitad de TikTok ” si continuaba operando más allá de ese límite
La Unión Europea introdujo los objetivos para sus reservas de gas natural en el punto álgido de la crisis energética que ocurrió en 2022