MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El gerente de Relaciones Institucionales de la Cámara de Importadores de la República Argentina (CIRA), Miguel Ponce, advirtió sobre los efectos de las nuevas trabas del gobierno a las importaciones de otros países."No hay un sector de la industria que no tenga problemas para abastecerse de insumos, por las trabas oficiales a la llegada de productos extranjeros" dijo el funcionario a medios locales.
Ponce, explicó que "las empresas grandes tienen espaldas para aguantar, pero los faltantes afectan a las Pymes del interior, donde la situación es de angustia".Ponce precisó que "en la provincia de Santa Fe hay Pymes que tienen su producción de mochilas parada hace cuatro, cinco meses. Empieza el ciclo escolar y han perdido la posibilidad de distribuirlas con insumos nacionales"."Prácticamente no hay un sector de la industria en el que no esté existiendo algún faltante, de un insumo, de un bien intermedio, de un repuesto o de un bien de capital destinado a la línea productiva", describió.Según Ponce, "dentro de ese faltante, el 80%, el origen es las licencias no automáticas que por supuesto, vienen de muchísimos meses antes, antes de que se creara la Secretaría de Comercio Exterior a cargo de Beatriz Paglieri".
BTG Pactual cree que el peso paralelo, llamado “contado con liquidación”, se ubicará en 340/US$ a fin de 2022, un 41% más débil que el valor actual, y que el Banco Central del país se verá obligado a devaluar al menos 10% y de una sola vez el tipo de cambio oficial hacia fin del tercer trimestre.
La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía advirtió que la producción diaria de petróleo no alcanza para satisfacer la demanda
El sector sigue bajo la presión de los esfuerzos de los bancos centrales para drenar la liquidez, así como una serie de estallidos criptográficos de alto perfil que han mermado la confianza de los inversionistas.