.
BOLSAS

Primer año presidencial de Trump favoreció a las empresas tecnológicas

sábado, 20 de enero de 2018

Sus capitalizaciones bursátiles aumentaron más de 40% en 12 meses.

Heidy Monterrosa Blanco

Hoy se cumple un año desde que Donald Trump asumió la presidencia de Estados Unidos, y contrario a lo que analistas y el mundo en general esperaba, la economía del país norteamericano no ha colapsado.

LR quiso mirar analizar si este primer año de gobierno tuvo efectos negativos en las capitalizaciones bursátiles de 10 de las empresas estadounidenses que Forbes clasifica en su ranking de las empresas públicas más grandes del mundo.

Por este motivo, se buscó el valor de mercado con el que cerraron estas empresas el último día de la presidencia de Barack Obama, el 19 de enero de 2017, y se comparó con la capitalización de mercado con la que cerraron el 18 de enero de este año.

De acuerdo con lo encontrado, las 10 empresas aumentaron su capitalización durante el periodo, algunas hasta 61%. Sin embargo, es importante mencionar que esta medida es muy volátil y dependió de varios factores.

De las empresas observadas, Amazon fue la que más aumentó su valor de mercado, pues pasó de US$385.910 millones en 2017 a US$623.210 millones, es decir que aumentó 61,49%.

La segunda en aumentar más su capitalización bursátil fue Apple, con 44,86%, pasando de US$629.490 millones a US$911.910 millones. Esta fue la compañía que logró mayor valor de mercado en todo el mundo. En tercer lugar, la empresa que más valor ganó fue Microsoft, que pasó de US$481.580 millones a US$695.080 millones. La capitalización aumentó en 44,33%.

También es de destacar que del ranking de 10 empresas, la que menos incrementó su capitalización bursátil, al contrario de lo que se pensaba por el impulso de Trump a las petroleras, fue Exxon Mobil, que igual lo hizo a una tasa de 5,40%, ya que en 2017 su valor era US$351.460 millones y este año llegó a US$370.450 millones.

Para José Manuel Restrepo, rector del Rosario, si bien el desempeño de las empresas norteamericanas ha sido destacado, es muy pronto para señalar que es un logro de las políticas instauradas por Trump.

LOS CONTRASTES

  • José Manuel RestrepoRector de la Universidad del Rosario

    “Los buenos resultados de la reforma fiscal dependerán de la credibilidad que genere Trump en las empresas. Si pierde la mayoría en el Congreso, esta podría ser afectada”.

  • Jorge RestrepoProfesor asociado de economía de la Universidad Javeriana

    “A pesar de los beneficios que la reforma fiscal pueda darle a las empresas y a los más ricos, es injusta y existe el riesgo que empobrezca a las clases media y baja”.

“Se debe tener en la cuenta que el buen desempeño de la economía estadounidense puede atribuirse a que otros mercados, como los emergentes, se han desacelerado, lo que ha llevado a los inversionistas a buscar más ganancias y seguridad en el mercado de EE.UU.”, dijo.

Igualmente, Jorge Restrepo, profesor asociado de economía de la Universidad Javeriana, considera que esta recuperación en la economía estadounidense se explica más por las políticas de la Fed y por lo que dejó la administración Obama. A pesar de señalar, que en el caso de la reforma fiscal de Trump, sí considera que “podrá verse un beneficio para las empresas, especialmente las tecnológicas que trabajan en innovación”.

Y al parecer estas medidas ya están surtiendo efecto, pues Apple anunció esta semana que pagará cerca de US$38.000 millones en impuestos por los ingresos que repatriará al país.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Hacienda 17/01/2025 Banco de Desarrollo de América Latina hizo la emisión de bonos más grande de su historia

La operación tuvo una demanda 6,8 veces superior a la oferta luego de la colocación de órdenes de los inversores por US$13.600 millones

España 18/01/2025 El Gobierno español quiere sustituir al presidente de Telefónica, José María Álvarez

Los principales accionistas de Telefónica (el holding estatal español Sepi y Criteria Caixa SA) ya han iniciado con el proceso

EE.UU. 16/01/2025 ¿Cómo los incendios forestales han afectado el mercado de seguros de California?

La cuestión de si los fondos para reconstruir las viviendas serán suficientes se ha convertido en una preocupación clave