.
CHINA

Presión a China por reformas en comercio no dará resultado según la jefe de la OMC

lunes, 26 de abril de 2021

Estados Unidos, la Unión Europea y Japón presionan por reducción a subsidios de industrias de China porque distorsionan economía

Reuters

Es más probable que China coopere con las reformas de comercio global si no considera que está siendo intimidada por otras potencias internacionales, dijo la directora general de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Ngozi Okonjo-Iweala.

Ansiosos ante las poderosas empresas y consorcios estatales de China, Estados Unidos, la Unión Europea y Japón están presionando por reducciones a los subsidios de las industrias que, según afirman, distorsionan la economía mundial.

Pero sus propuestas requieren la aprobación unánime de los 164 miembros de la OMC, incluyendo China. También argumentan que Pekín ya no debería beneficiarse de concesiones para las naciones en desarrollo, en vista de que está en vías de convertirse en la mayor economía del mundo.

“También tenemos que demostrar que China no está siendo atacada ... Cuando China siente que está siendo atacada, y se trata solo de China, hay mucha resistencia”, declaró en una conferencia organizada por el Comisión Europea.

“Los tratos que he tenido con China han sido muy constructivos y creo que si ponemos los hechos sobre la mesa sobre los efectos secundarios negativos de tales subsidios industriales y los compartimos con China estarán dispuestos a analizar eso”, añadió.

Pekín debe ser consciente de que sus políticas no solo afectan a las naciones ricas que se quejan, sino también a los países en desarrollo, dijo la directora de la OMC.

China sería más receptiva, dijo, si viera que la OMC aborda otros tipos de subsidios. Pekín quiere frenar los subsidios a la agricultura, que prevalecen en los mercados emergentes desarrollados y economía más grandes, y que a menudo ponen en desventaja a los países pobres.

Okonjo-Iweala afirmó que los subsidios agrícolas globales alcanzaban alrededor de US$1.000 billones por año y podrían llegar a US$2.000 billones para el 2030.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Estados Unidos 13/01/2025 China analiza la venta de TikTok en Estados Unidos a Musk como una posible opción

Un posible acuerdo de alto perfil con uno de los aliados más cercanos de Trump tiene cierto atractivo para el gobierno chino,

EE.UU. 11/01/2025 "El mundo debe volver a una máxima presión contra Irán por la democracia del país"

Keith Kellogg, enviado de Trump a Ucrania, se refirió este sábado en un acto de la oposición iraní en París que una política de máxima presión debe regresar contra Irán para "convertirlo en un país más democrático"

Brasil 10/01/2025 Acciones de Azul y Gol suben tras conocerse que las aerolíneas brasileñas se fusionarán

Las empresas mantienen conversaciones para "explorar oportunidades" desde mediados de 2024, tras el anuncio en mayo de un acuerdo de código compartido entre ambas compañías