• INGRESE
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
LA REPÚBLICA +

TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • AGRO
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • AGRONEGOCIOS
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • SALUD EJECUTIVA
  • VIDEO
SÁBADO, 23 DE FEBRERO DE 2019
  • INGRESE
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • AGRO
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • ACTUALIDAD
  • Venezuela Aid Live
  • Richard Branson
  • Plan de Desarrollo Pacto por Colombia
  • Avianca Holdings
  • Bancos
  • zapatos
  • Globoeconomía

  • Otan, una organización de apoyo militar, pero con pocos beneficios económicos

COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • DÓLAR $3.110,29
  • EURO $3.522,40
  • COLCAP 1.491,74
  • PETRÓLEO US$57,11
  • CAFÉ US$1,25
  • UVR $262,0471
  • DTF 4,57%
  • LA REPÚBLICA MÁS
    • NOTICIAS
    • 10.000 empresas
    • EDICTOS Y AVISOS LEGALES
    • TEMAS DE INTERÉS
    • NOTIFICACIONES
    • ARTÍCULOS GUARDADOS
    • VERSIÓN DIGITAL
    • PERFIL
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • AGRO
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • AGRONEGOCIOS
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • SALUD EJECUTIVA
  • DÓLAR $3.110,29
  • EURO $3.522,40
  • COLCAP 1.491,74
  • PETRÓLEO US$57,11
  • CAFÉ US$1,25
  • UVR $262,0471
  • DTF 4,57%

Globoeconomía

Otan, una organización de apoyo militar, pero con pocos beneficios económicos

Martes, 4 de junio de 2013

Michelle Zayed Atallah - mzayed@larepublica.com.co

Con el revuelo que formó la sugerencia del presidente Juan Manuel Santos sobre que el país buscaría acercarse a la Organización del Tratado del Atlántico del Norte (Otan), los beneficios que traería esta unión para el país son pocos en cuestión económica. Sin embargo, sí ayudaría al fortalecimiento político y militar, no sin antes poner aprueba los temperamentos de sus vecinos.

La Otan, también conocida como Nato en inglés, surgió en 1949 tras la finalización de la Segunda Guerra Mundial y aunque se concibió como una alianza política y militar, sus raíces se basan en proteger los ideales de los países del occidente, es decir, la libertad y el modelo de mercados abiertos. Por esta razón, una agresión hacia uno de los 28 miembros es considerada una agresión contra todos. Está cláusula solo se llevó acabo durante los ataques sobre las torres gemelas.

La alianza, que sirvió como contrapeso de Rusia y sus aliados durante la guerra fría, se firmó sin ningún objetivo económico excepto en su segundo artículo, conocido como la cláusula de Canadá, la cual exigía que los miembros tuvieran políticas que defendieran sus “instituciones libres” y “promovieran condiciones de estabilidad y bienestar”. Es por está razón que durante la crisis de 2008, la alianza debió mirar la caída de los mercados como una nueva amenaza.

Hoy no es diferente. Entre todos los integrantes, nueve se espera que tengan un crecimiento del PIB negativo durante 2013, según el Fondo Monetario Internacional. Entre sus participantes más afectados se encuentran, España, Portugal, Grecia e Italia.

Sin embargo, para los países que entraron a la organización en 1999 (Hungría, Polonia y República Checa), el beneficio se vio directamente ligado al incremento en la inversión extranjera. Esto es particularmente cierto, pues los países reducen su riesgo al tener que garantizar estabilidad económica y un modelo de mercados abiertos que evita las expropiaciones.

Además de los países miembros, los cuales se ubican en la parte norte del planeta, esta organización mantiene estrechas relaciones con países socios por medio “de acuerdos puntuales sobre temas específicos”. Así lo aseguró el profesor de relaciones internacionales Andrés Molano de la Universidad del Rosario.

Aunque ya quedó claro que Colombia no podrá ingresar a la organización por razones geográficas, un acercamiento más contundente podría debilitar las relaciones del país con sus homólogos de la región. “Lo que puede sacar Colombia de acercarse más a la Otan es un intercambio de información clasificada, desarrollo de las fuerzas armadas y mejorar el planeamiento militar, pero eso solo depende de los acuerdos que se hagan”, explicó Federico García, politólogo de la Universidad Nacional.

Tras el anunció de que Colombia buscaría arrimarse más a la organización, sus países vecinos se declararon en contra de la movida. “Me parece que es muy inconveniente que el país haga declaraciones como la del fin de semana porque aunque no podamos entrar, si se está creando un desbalance geopolítico al decir que nos inclinamos más hacia el aliado del Norte”, comentó García.

El financiamiento de los países en la organización
El presupuesto de la Organización del Tratado del Atlántico del Norte (Otan) es de alrededor de US$260 millones aunque se asume está severamente endeudada ya que muchos de sus integrantes no cumplen con la cuota de financiamiento del 2% de su PIB en gastos de defensa. Tan solo cinco países logran cumplir con la cuota. Para 2010 Estado Unidos era el mayor contribuyente ya que otorgaba 22% del presupuesto militar.

La opinión

Andrés Molano
Prof. de relaciones internacionales de la U. Rosario

“La única manera que vería un beneficio económico es si hay un interés más grande en el área de seguridad donde nosotros tenemos experiencia”.

Federico García
Politólogo de la Universidad Nacional

“No hay ningún beneficio económico porque es una organización netamente militar. Hay que verlo en términos geopolíticos”.

MÁS LR
Temas
Guardar
Remover

Agregue a sus temas de interés Cerrar

Administre sus temas
LA REPÚBLICA +

Registrándose puede personalizar sus contenidos, administrar sus temas de interés, programar sus notificaciones y acceder a la portada en la versión digital.

LA REPÚBLICA +
  • Agregue a sus temas de interés

Administre sus temas

TENDENCIAS

  • 1

    La importancia de tener un buen jefe

  • 2

    Al menos 23 miembros de la Guardia Nacional Venezolana han desertado

  • 3

    Se confirma la quema de tres camiones en los puentes fronterizos con Venezuela

  • 4

    Los artistas presentes en el Venezuela Live Aid

  • 5

    Gobierno colombiano no reconoce rompimiento de relaciones con Maduro

Datos de suscripción

Si ya es suscriptor de La República, ingrese su número de identificación.

Activar mi suscripción Comprar suscripción

{{message}}

{{item.title}}

Más de Globoeconomía

MÁS
  • Hacienda

    El impacto de la migración venezolana en el PIB colombiano sería de 0,3%

    Informe de BNB Paribas revela que casi 80% de los venezolanos están en edad de trabajar

  • Hacienda

    Las aerolíneas Ryanair y Air Europa rompieron su alianza estratégica desde finales de 2018

    La razón es que el volumen de billetes de Air Europa vendidos a través de la web de Ryanair era menor del previsto

  • Tecnología

    Pompeo insinúa a ultimátum sobre compra de equipos de Huawei

Más de La República

  • Legislación

    Mecanismos alternativos de solución de conflictos serán un eje del Plan de Desarrollo

    Mecanismos alternativos de solución de conflictos serán un eje del Plan de Desarrollo
  • Industria

    Las 50 startups en las cuales recomiendan invertir pues serán ‘unicornios’

    Las 50 startups en las cuales recomiendan invertir pues serán ‘unicornios’
  • Deportes

    En riesgo el Gran Premio de Fórmula Uno en México para el próximo año

    En riesgo el Gran Premio de Fórmula Uno en México para el próximo año
  • Energía

    Ecopetrol rechaza nuevo atentado contra oleoducto ocurrido en Putumayo

    Ecopetrol rechaza nuevo atentado contra oleoducto ocurrido en Putumayo
  • Bancos

    Bancolombia anunció propuesta de pago de dividendos para sus accionistas

    Bancolombia anunció propuesta de pago de dividendos para sus accionistas
Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2019, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • Agronegocios
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social
  • Salud Ejecutiva

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co firmasdeabogados.com canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co