TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • VIDEO
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
MIÉRCOLES, 25 DE ABRIL DE 2018
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • ACTUALIDAD
  • Petróleo
  • Dólar
  • Ecopetrol
  • MBA
  • Google
  • OCDE
  • Lionel Messi
  • Atlético Nacional
  • Millonarios FC
  • Globoeconomía

  • No todos resultan perdedores con la incertidumbre que se vive en Europa

  • DÓLAR $2.785,22
  • EURO $3.401,58
  • COLCAP 1.562,55
  • PETRÓLEO US$67,65
  • CAFÉ US$1,39
  • UVR $257,1708
  • DTF 4,88%
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • DÓLAR $2.785,22
  • EURO $3.401,58
  • COLCAP 1.562,55
  • PETRÓLEO US$67,65
  • CAFÉ US$1,39
  • UVR $257,1708
  • DTF 4,88%

Globoeconomía

No todos resultan perdedores con la incertidumbre que se vive en Europa

Sábado, 9 de junio de 2012

Rogelio Vélez - rvelez@larepublica.com.co

Si bien muchos saben de las consecuencias negativas de un recrudecimiento de la crisis en Europa y cómo afecta a las economías mundiales, no se puede olvidar que gracias a las complejidades del mercado, las nuevas formas de invertir y el afán de los inversionistas por encontrar activos refugio, no todos resultan perdedores a medida que aumenta la incertidumbre en el viejo continente.

LR preguntó a los expertos de qué forma creen que se puede beneficiar alguien mientras más se prolongue la incertidumbre en Europa. Las respuestas comprenden las economías más estables por la cantidad de inversión que reciben, en especial por el rendimiento de los bonos del tesoro de EE.UU. y Alemania; quienes apuestan en contra del euro y de los mercados; y hasta los mismos países europeos con problemas en la balanza de pagos.

Primero se debe señalar que las dudas sobre el futuro de Europa se convierten en más ingresos para las economías que proyectan mejores señales, tanto en sus crecimientos como en la seguridad de sus bonos de deuda.

'Se benefician mercados emergentes que reciben flujos de capital. Los inversionistas están buscando tasas de crecimiento positivas para tratar de resguardarse. Eso no lo encuentran ni en Estados Unidos ni en Europa', dijo Diego Fernando Ochoa, jefe de investigaciones económicas de Profesionales de Bolsa.

Pero no son solo los gobiernos emergentes quienes salen ganando. Para Felipe Campos, también 'se benefician los gobiernos que se consideran seguros en su financiación. Por ejemplo, Estados Unidos y Alemania'.

En efecto, los intereses que pagan estos países por vender bonos de deuda, se han reducido considerablemente desde junio del año pasado (ver gráfico). Ahora bien, esto no solo beneficia a los gobiernos: los ciudadanos también encuentran un respiro.

'En Norteamérica, los bonos del tesoro son utilizados como referentes para otras tasas de créditos: si estas bajan las tasas de esos intereses también. Al descender el parámetro de referencia se reduce lo que cobran a los deudores en general. Por ejemplo, en los créditos hipotecarios', explicó Ochoa.

Otros que ganan son los inversionistas arriesgados. George Soros dijo recientemente que de no estar retirado apostaría contra el euro. Viniendo del hombre que ganó US$2.000 millones de dólares en una sola transacción apostando en contra de la libra esterlina, es algo para considerar.

Exactamente eso hacen algunos expertos de las bolsas, quienes obtienen ganancias cuando las cosas parecen estar mal.

'Hay activos que juegan en contra del mercado y ahí debe haber gente que se está beneficiando. Por ejemplo, uno puede negociar con los futuros del euro. Hay otros derivados que van en contra de las bolsas', dijo Alejandro Reyes, director de investigaciones de Ultrabursátiles.

'Hay grandes inversionistas a los que les favorece la volatilidad, pero son los profesionales, no la gente común. Son activos de más altos riesgos', advirtió.

Por último, sorpresivamente también se benefician los mismos países del euro.

'Como algunos de los países del euro tienen problemas en la balanza de pagos, la depreciación de la moneda con respecto al dólar puede verse como si la incertidumbre ayudara a las naciones', dijo Luis Carlos Guzmán, director del departamento de economía de la Universidad Central.

'El ruido en España y Grecia hace que el euro pierda valor por la zozobra de los mercados. Yo podría interpretar que la incertidumbre es a propósito porque no hay otra alternativa para devaluar la moneda, sin que se rompa la unión', agregó.

No todos están de acuerdo con esta teoría. 'La devaluación es muy limitada. Los costos de producción en Europa no se comparan con las otras regiones y además la mayoría de su comercio es intrarregional', concluyó Ochoa.

Mejor pensar que la falta de acuerdo no es a propósito
Al conocer quienes se benefician con lo que más preocupa a muchos de la crisis de la zona euro, resulta mejor no creer que estos beneficios pesan más que las soluciones necesarias para salir de la crisis.

'Yo preferiría creer que no es a propósito. Sería demasiado suspicaz creer que es así. Pero uno no puede meter las manos en el fuego por nadie', dijo Alejandro Reyes, director de investigaciones de Ultrabursátiles

'Los políticos pueden estar en un juego en que les interesa desestabilizar pero para medir fuerzas. Cuando los mercados se complican se les da licencia para intervenir, pero no creo que nadie lo haga a propósito. A nadie le conviene esto', dijo Felipe Campos, director de investigaciones de Alianza Valores.

Las opiniones

Diego Fernando ochoa
Jefe de investigaciones de profesionales de bolsa

'Se benefician los mercados emergentes que reciben flujos de capital. Los inversionistas están buscando tasas de crecimiento positivas para tratar de resguardarse'.

Alejandro Reyes
Director de investigaciones de Ultrabursátiles

'Hay activos que juegan en contra del mercado y ahí debe haber gente que se está beneficiando. Hay grandes inversionistas a los que les favorece la volatilidad'.

Luis Carlos Guzmán
Director del departamento de economía de la universidad central

'Como unos de los países tienen problemas en la balanza de pagos la depreciación del euro con respecto al dólar a causa de la incertidumbre puede verse como una ayuda'.

TEMAS


Europa


TENDENCIAS

  • 1

    Las ciudades en las que el Grupo Éxito abrirá centros comerciales Viva

  • 2

    Las diferencias entre capitalismo y socialismo explicadas con un Mercedes-Benz

  • 3

    Los equipos de fútbol que tuvieron los mayores ingresos durante 2017

  • 4

    Siete verdades de La Casa de Papel que muchas empresas quieren ocultar

  • 5

    La compañía que empezará a ofrecer velocidad de internet 4,5G en Colombia

  • 6

    No engañar más con la edad de jubilación

Más de Globoeconomía

MÁS
  • Transporte

    CEO de Uber visita Chile y calcula que número de conductores en el país llegará a 100.000 en 2019

    Máximo ejecutivo anunció que el servicio llegará a Aysén, abarcando así todo el territorio nacional.

  • Transporte

    Air France reduce en 24% su programa de vuelos por una nueva huelga en París

    Se mantienen 80 % de conexiones de larga distancia, de más de tres horas de trayecto, y el 70 % de las líneas de medio recorrido

  • Comercio

    Trump dice que se están acercando a un acuerdo en Tlcan pero no hay un cronograma

    "Las cosas avanzan bien", dijo Trump a periodistas en la Casa Blanca.

Más de La República

  • Bolsas

    Odebrecht enfrenta dificultades para conseguir préstamos de cara a vencimiento de bonos

    Odebrecht enfrenta dificultades para conseguir préstamos de cara a vencimiento de bonos
  • Energía

    Petroleros advierten que se debe mejorar la comunicación con las comunidades

    Petroleros advierten que se debe mejorar la comunicación con las comunidades
  • Judicial

    Capturan a Ariel Ortega en Cali por las amenazas hechas al caricaturista Matador

    Capturan a Ariel Ortega en Cali por las amenazas hechas al caricaturista Matador
  • Sociales

    Primera rueda social de empleo

    Primera rueda social de empleo
  • Bancos

    Con un alza de 68,4%, inversión para disminuir el uso del efectivo llegó a $30.300 millones

    Con un alza de 68,4%, inversión para disminuir el uso del efectivo llegó a $30.300 millones
Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2018, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Asuntos Legales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co