TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • VIDEO
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
LUNES, 23 DE ABRIL DE 2018
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • ACTUALIDAD
  • Dólar
  • Renault
  • Científicos
  • Elecciones
  • Delta Airlines
  • ETB
  • Gas natural
  • Biomax
  • Movidas empresariales
  • Globoeconomía

  • Mejorar exportaciones y agro son los temas en común de Moreno y Lasso

  • DÓLAR $2.757,96
  • EURO $3.394,77
  • COLCAP 1.561,45
  • PETRÓLEO US$68,38
  • CAFÉ US$1,36
  • UVR $257,1503
  • DTF 4,88%
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • DÓLAR $2.757,96
  • EURO $3.394,77
  • COLCAP 1.561,45
  • PETRÓLEO US$68,38
  • CAFÉ US$1,36
  • UVR $257,1503
  • DTF 4,88%

Globoeconomía

Mejorar exportaciones y agro son los temas en común de Moreno y Lasso

Jueves, 23 de febrero de 2017

Lina Orozco - lorozco@larepublica.com.co

Aumentar las cifras de la creación de empleos y fortalecer el comercio exterior, junto a la disminución de tributos, algunos de los principales ejes comunes en las propuestas de gobierno de los presidenciables. Así mismo, ambos le apuestan al fomento del emprendimiento y el impulso a programas  para el sector agropecuario. 

Entre tanto, en el aspecto social, mientras el aspirante oficialista prevé generar un sistema público de cuidado para grupos poblacionales específicos, Lasso, de la oposición, planea reconstruir las zonas afectadas por el terremoto de abril del año pasado.

En palabras de Yann Basset, director del Observatorio de Procesos Electorales y docente de las facultades de Ciencia Política y Gobierno y de Relaciones Internacionales de la Universidad del Rosario, es claro que existe un panorama de polarización, pues aunque en estas elecciones el favorito era Moreno, la oposición logró buenos resultados que impulsaron al balotaje. “Esto indica que la tendencia de Rafael Correa ya no parece tan invencible y hegemónica como en el pasado”, apuntó.

Para los analistas consultados por LR, en este tiempo, el candidato de Alianza País deberá continuar resaltando los logros del presidente saliente y la continuidad de sus programas si resulta electo; mientras el de Alianza Creo – Suma tendrá la misión de seguir haciendo énfasis en el cambio.

“Recientemente, Moreno ha dado declaraciones en las que ataca a la oposición por hacer manifestaciones por la falta de claridad y celeridad en los resultados de la primera vuelta de las elecciones. En lugar de atacar, el candidato deberían mostrar las virtudes de lo que ha sido el programa de diez años de Correa y la prolongación del mismo”, resaltó al respecto Óscar Eduardo Medina, docente del departamento de Negocios Internacionales de la Universidad Eafit. 

De acuerdo con Basset, las críticas al autoritarismo del gobierno y sus relaciones con los medios también serán aspectos importantes en los discursos de Lasso.

Este último, según Medina, deberá insistir además en el tema de la seguridad jurídica para la inversión extranjera, una política que no ha sido muy clara bajo el gobierno actual ni en las propuestas de Moreno, por lo que ahí podría haber un punto de diferenciación. 

Aumenta tensión entre ambos frentes

De acuerdo con el Consejo Nacional Electoral de Ecuador y con 96% del escrutinio, Lenín Moreno lidera los comicios con 39,26% de los votos válidos, mientras que Lasso alcanzó 28,31%, por lo que habrá segunda vuelta. La tensión aumenta en Ecuador y ayer el presidente Rafael Correa convocó vía Twitter a una movilización para el 8 de marzo, fecha en que ya había sido escogida por Jaime Nebot, alcalde de Guayaquil, para salir a las calles con los simpatizantes del exbanquero conservador.

Las opiniones 

Óscar Eduardo Medina
Docente de negocios internacionales de Universidad Eafit

“El discurso de Guillermo Lasso debe centrarse en los cambios que él puede traer para el país, especialmente en términos de libertad económica y de expresión”. 

Yann Basset
Docente de ciencia política y relaciones internacionales U. del Rosario

“Las propuestas de los candidatos en Ecuador siguen la línea clásica de los temas coyunturales que han sido el centro de debates a nivel global en los últimos años”.

TEMAS


Exportaciones


TENDENCIAS

  • 1

    Siete verdades de La casa de Papel que muchas empresas quieren ocultar

  • 2

    Las diferencias entre capitalismo y socialismo explicadas con un Mercedes-Benz

  • 3

    “Renault-Sofasa vende siete de cada 10 vehículos eléctricos en el país”, Tenenbaum

  • 4

    Se presentó emergencia en el vuelo 9205 de Avianca que cubría la ruta Bogotá-Cali

  • 5

    Así serán las 10 movidas de las empresas que se podrían definir durante este año

  • 6

    No engañar más con la edad de jubilación

Más de Globoeconomía

MÁS
  • Deporte

    Los equipos turcos tienen la mayor capitalización en bolsas de Europa

    La liga española estudia emitir acciones

  • Hacienda

    Justicia alemana descarta delito de rebelión y deja en libertad bajo fianza a Puigdemont

    Puigdemont fue arrestado el mes pasado al ingresar a Alemania tras una orden de arresto emitida en España.

  • Legislación

    El asesor de Seguridad Nacional renuncia al Gobierno de Trump

    Es la última dimisión de un funcionario importante de la Casa Blanca

Más de La República

  • Judicial

    Marlon Marín viajó a Estados Unidos para avanzar con su proceso judicial

    Marlon Marín viajó a Estados Unidos para avanzar con su proceso judicial
  • HACIENDA

    Corea del Norte anuncia suspensión de ensayos nucleares y cerrará sitio de pruebas

    Corea del Norte anuncia suspensión de ensayos nucleares y cerrará sitio de pruebas
  • Bancos

    A febrero de 2018 la cartera renegociada ascendió a $1,44 billones según Superfinanciera

    A febrero de 2018 la cartera renegociada ascendió a $1,44 billones según Superfinanciera
  • HACIENDA

    El balance de las reuniones de Mauricio Cárdenas con el FMI y el Banco Mundial

    El balance de las reuniones de Mauricio Cárdenas con el FMI y el Banco Mundial
  • Ocio

    Visita a la Fundación Universitaria de Área Andina

    Visita a la Fundación Universitaria de Área Andina
Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2018, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Asuntos Legales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co