TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • VIDEO
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
MARTES, 24 DE ABRIL DE 2018
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • ACTUALIDAD
  • Grupo Éxito
  • Reforma pensional
  • Dólar
  • ISA
  • Metro de Bogotá
  • Gasolina
  • Elecciones
  • Confecámaras
  • Filbo
  • Globoeconomía

  • Maduro dice que protestas en Venezuela dejan pérdidas por US$10.000 millones

  • DÓLAR $2.799,45
  • EURO $3.425,96
  • COLCAP 1.576,65
  • PETRÓLEO US$68,59
  • CAFÉ US$1,38
  • UVR $257,1503
  • DTF 4,88%
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • DÓLAR $2.799,45
  • EURO $3.425,96
  • COLCAP 1.576,65
  • PETRÓLEO US$68,59
  • CAFÉ US$1,38
  • UVR $257,1503
  • DTF 4,88%

Globoeconomía

Maduro dice que protestas en Venezuela dejan pérdidas por US$10.000 millones

Sábado, 22 de marzo de 2014

Reuters

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, calculó el viernes en US$10.000 millones las pérdidas materiales por las protestas en el país sudamericano que desde febrero han cobrado la vida de al menos 31 personas.

Las manifestaciones comenzaron hace unas seis semanas en el polarizado país petrolero, con mayor intensidad en el occidente de Venezuela, donde los estudiantes salieron a protestar en contra de la inseguridad, la escasez de bienes de consumo y la elevada inflación.

Desde entonces, se han producido choques violentos entre los manifestantes con las fuerzas de seguridad y con partidarios del Gobierno. Cada bando acusa a sus rivales de incitar a la violencia.

“Para la reflexión de esta minoría golpista que tanto daño le ha hecho al país, hemos calculado en US$10.000 millones los daños materiales que le han hecho al país en estas cuatro semanas de guarimba (barricadas) y de intento de golpe”, dijo Maduro, en una cadena de radio y televisión.

El mandatario acusa a los manifestantes de sembrar el caos para justificar un golpe de Estado, como ocurrió en el 2002 durante la fugaz defenestración de su mentor Hugo Chávez.

“Han destrozado universidades que lo sepa el mundo (…) Esto no es protesta, esto es vandalismo, es terrorismo”, dijo Maduro al referirse a un incendio en una universidad pública.

El mandatario no dio detalles de cómo se hizo el cálculo de las pérdidas.

Además de los muertos en los disturbios, los choques dejaron unos 300 heridos y unos 1.500 detenidos, un centenar de ellos todavía en manos de la policía.

Opositores también han acusado al Gobierno de uso excesivo de la fuerza en la dispersión de manifestaciones y marchas.

 

TEMAS


Venezuela


TENDENCIAS

  • 1

    Las diferencias entre capitalismo y socialismo explicadas con un Mercedes-Benz

  • 2

    Las ciudades en las que el Grupo Éxito abrirá centros comerciales Viva

  • 3

    Siete verdades de La Casa de Papel que muchas empresas quieren ocultar

  • 4

    Los equipos de fútbol que tuvieron los mayores ingresos durante 2017

  • 5

    No engañar más con la edad de jubilación

  • 6

    “Renault-Sofasa vende siete de cada 10 vehículos eléctricos en el país”, Tenenbaum

Más de Globoeconomía

MÁS
  • Construcción

    Una persona muere en incendio de apartamento en Torre Trump

    La víctima, Todd Brassner, de 67 años, fue encontrada inconsciente en el apartamento y declarada muerta en un hospital del área

  • Transporte

    Sindicato de Latam rechaza acuerdo y vota seguir con la huelga

    "Vamos a continuar la reunión de ayer; tenemos que resolver un punto", dijo la representante de los trabajadores.

  • Comercio

    McDonald’s podría beneficiarse tras polémica de Starbucks

    El arresto la semana pasada de dos hombres de raza negra en un Starbucks de Filadelfia ha puesto a la compañía en el centro de las preocupaciones sobre la desigualdad racial en Estados Unidos.

Más de La República

  • Judicial

    Comisión investigadora de España visitó instalaciones de Triple A en busca de pruebas

    Comisión investigadora de España visitó instalaciones de Triple A en busca de pruebas
  • Judicial

    Nicaragua cancela polémica reforma en un intento por poner fin a protestas y violencia

    Nicaragua cancela polémica reforma en un intento por poner fin a protestas y violencia
  • Sociales

    Primera rueda social de empleo

    Primera rueda social de empleo
  • Hacienda

    La Dian pretende recuperar $1,2 billones de contribuyentes morosos

    La Dian pretende recuperar $1,2 billones de contribuyentes morosos
  • Bolsas

    La acción de ISA alcanzó máximos históricos en la Bolsa de Valores de Colombia

    La acción de ISA alcanzó máximos históricos en la Bolsa de Valores de Colombia
Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2018, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Asuntos Legales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co